Los principales síntomas que marcan el comienzo de la depresión son la f alta de voluntad para realizar actividades que dan placer, energía reducida y cansancio constante. Estos síntomas aparecen en baja intensidad pero empeoran con el tiempo, causando angustia e incapacidad para trabajar o mantener interacciones con otras personas, por ejemplo.
Trastornos psicológicos 2023, Marcha
El trastorno negativista desafiante, también conocido como ODD, generalmente ocurre durante la niñez y se caracteriza por comportamientos frecuentes de ira, agresión, venganza, desafío, burlas, desobediencia o resentimiento. Generalmente, el tratamiento consiste en sesiones de psicoterapia y capacitación de los padres para que puedan tratar mejor al niño.
El narcisismo es un trastorno psicológico caracterizado por una sobrevaloración de uno mismo, necesidad de reconocimiento y desvalorización de los demás. Estas características pueden considerarse normales e incluso esperadas en adolescentes y tienden a disminuir en la edad adulta.
El Síndrome del Pensamiento Acelerado es una alteración, identificada por Augusto Cury, donde la mente está llena de pensamientos, estando completamente llena todo el tiempo que la persona está despierta, lo que dificulta la concentración, aumenta la ansiedad y erosiona los salud mental.
La apraxia es un trastorno del habla en el que una persona tiene dificultad para hablar porque no puede articular correctamente los músculos involucrados en el habla. Sin embargo, es capaz de razonar correctamente, presentando únicamente dificultad para articular palabras, siendo capaz de arrastrar algunas palabras y distorsionar los sonidos.
Los trastornos de personalidad son un grupo de trastornos psicológicos que presentan un patrón rígido y persistente de comportamientos, pensamientos y sentimientos diferentes a lo que se espera en una cultura en particular. Según sus características, los trastornos de personalidad se clasifican en 3 categorías:
La psicopatía es un trastorno de personalidad caracterizado por cambios en el comportamiento como f alta de empatía, afecto y/o remordimiento y manejo inadecuado de la ira, por ejemplo. La persona psicópata tiende a ser muy manipuladora y centralizadora, presentando así conductas extremadamente narcisistas y no responsabilizándose de ninguna de sus actitudes.
El brote psicótico es una alteración temporal del estado mental en el que se produce una disociación entre la realidad y la percepción que la persona tiene de ella, pudiendo presentarse alucinaciones, ansiedad y agresividad durante el episodio.
El complejo de Edipo es un concepto que fue defendido por el psicoanalista Sigmund Freud, que hace referencia a una etapa del desarrollo psicosexual del niño, denominada etapa fálica, en la que comienza a sentir deseo por su madre y odio y celos de tu padre.
El ataque de ira, conocido científicamente como trastorno explosivo intermitente y popularmente como Síndrome de Hulk, es un trastorno en el que se generan ataques de ira de forma descontrolada y agresiones repentinas, que pueden ir acompañadas de agresiones verbales y físicas que duran unos 30 minutos y eso puede dañar a la persona y a quienes la rodean.
El tratamiento de la depresión se centra en mejorar los síntomas y la calidad de vida y disminuir el riesgo de suicidio. Así como aún no se conocen por completo las causas de la depresión, existen varias alternativas para tratar este trastorno, como la medicación, la psicoterapia y la terapia alternativa.
El síndrome de burnout, o síndrome de burnout profesional, es una situación caracterizada por el agotamiento físico, emocional o psíquico que suele surgir por la acumulación de estrés en el trabajo o relacionado con los estudios, y que se presenta con mayor frecuencia en profesionales que tienen que lidiar con la presión y la responsabilidad constante, como los maestros o los profesionales de la salud, por ejemplo.
La piromanía es un trastorno psicológico en el que la persona tiende a iniciar incendios, al sentir placer y satisfacción en el proceso de preparación del fuego o al observar los resultados y daños causados por el fuego. Además, todavía hay gente a la que le gusta prender fuego para ver toda la confusión de los bomberos y los habitantes que intentan combatir las llamas.
El tratamiento de la depresión depende de su gravedad y se suele realizar con fármacos antidepresivos como Fluoxetina o Paroxetina, por ejemplo, así como sesiones de psicoterapia con un psicólogo. También es muy importante complementar el tratamiento con terapias alternativas y naturales, como actividades de ocio, paseos al aire libre, lectura o meditación, con el objetivo de aumentar el bienestar y la sensación de placer.
La Agofobia corresponde a un miedo o ansiedad excesivos en algunas situaciones, como estar en lugares abiertos, en una multitud o al usar el transporte público, por ejemplo, por el miedo a no poder escapar o recibir ayuda, lo que lleva a la aparición de síntomas como ataques de pánico, diarrea o desmayos, por ejemplo.
El aumento del consumo de alimentos ricos en omega 3, así como el consumo de omega 3 en cápsulas, son útiles para prevenir y combatir la depresión y la ansiedad ya que mejora el control de las emociones y el estado de ánimo, disminuyendo así los síntomas depresivos, el sueño trastornos y f alta de apetito sexual que son síntomas comunes en personas deprimidas.
Las variaciones del estado de ánimo pueden verse influenciadas por los cambios de estación, y la persona puede experimentar mayor somnolencia y cansancio, lo que puede considerarse normal. Sin embargo, cuando estos síntomas son persistentes y aparecen otros signos, como pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, dificultad para dormir o disminución de las interacciones sociales, por ejemplo, se puede considerar depresión estacional.
La dismorfia corporal es un trastorno psicológico en el que existe una preocupación excesiva por el cuerpo, provocando que la persona sobreestime pequeñas imperfecciones o imagine dichas imperfecciones, repercutiendo muy negativamente en su autoestima, además de afectar a su la vida en el trabajo, la escuela y socializar con amigos y familiares.
La conducta suicida y el suicidio pueden ocurrir como resultado de varios factores, como un nivel socioeconómico bajo, situaciones negativas durante el embarazo o en la familia, así como consecuencia de trastornos psicológicos como la depresión, la bipolaridad y el abuso de sustancias.
Para controlar un ataque de pánico o ataques de ansiedad, es importante respirar profundamente, ir a un lugar donde la persona se sienta segura y, si es posible, tomar aire fresco, tratando siempre de mantener la calma. Además, también es muy importante no centrar la atención en la ansiedad, malestar, náuseas, agitación y temblores que puedas estar sintiendo, para que puedas relajarte más fácilmente.
La terapia cognitivo-conductual consiste en la combinación de la terapia cognitiva y la terapia conductual, que es un tipo de psicoterapia que se desarrolló en los años 60, que se centra en la forma en que una persona procesa e interpreta las situaciones y que pueden generar sufrimiento.
El síndrome del corazón roto, también conocido como miocardiopatía de Takotsuba, es una afección rara que provoca síntomas parecidos a los de un ataque al corazón, como dolor en el pecho, dificultad para respirar o fatiga que puede surgir en períodos de estrés emocional intenso, como proceso de separación o tras la muerte de un familiar, por ejemplo.
El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por una excesiva emotividad y búsqueda de atención, que suele manifestarse en la edad adulta temprana. Estas personas generalmente se sienten mal cuando no son el centro de atención, usan su apariencia física para captar la atención de las personas y son fácilmente influenciables.
El trastorno depresivo mayor o depresión clásica, también llamado unipolar, es un trastorno de salud mental causado generalmente por una baja producción de hormonas. Por lo general, los síntomas más comunes incluyen sentimientos de vacío, f alta de interés en las actividades rutinarias, insomnio terminal y tristeza sin motivo aparente, que persisten durante al menos dos semanas seguidas, y por lo tanto es uno de los trastornos condiciones psicológicas más incapacitantes, ya
Hay una diferencia entre estar triste y tener depresión. La tristeza es un sentimiento natural que le puede pasar a cualquier persona como respuesta a situaciones como conflictos personales, la pérdida de un ser querido o el final de una relación personal.
La mitomanía, también conocida como pseudología fantástica o mentira patológica, es un trastorno psicológico en el que la persona tiene una tendencia compulsiva a mentir, sin que exista ningún otro trastorno psicológico o demencia, por ejemplo.
El síndrome del impostor es un trastorno psicológico que, a pesar de no estar catalogado como una enfermedad mental, está ampliamente estudiado. Los síntomas que se presentan suelen ser los mismos síntomas que se encuentran en otros trastornos como depresión, ansiedad y baja autoestima, por ejemplo.
El trastorno de personalidad dependiente se caracteriza por una necesidad excesiva de ser atendido por otras personas, lo que conduce a un comportamiento de sumisión y a un miedo intenso a la separación. Además, estas personas también tienen dificultades para tomar decisiones, necesitan constantemente la decisión o aprobación de otras personas.
La psicosis es un trastorno psicológico en el que se altera el estado mental de la persona, haciéndola vivir en dos mundos simultáneamente, en el mundo real y en su imaginación, pero no puede diferenciarlos y muchas veces se fusionan. El principal síntoma de la psicosis son los delirios.
El trastorno bipolar es un trastorno mental grave en el que la persona tiene cambios de humor que pueden ir desde la depresión, en la que hay una tristeza profunda, hasta la manía, en la que hay una euforia extrema, o la hipomanía, que es una de la manía.
La depresión adolescente es una enfermedad que debe tomarse en serio, ya que si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias como el abuso de drogas y el suicidio, que son problemas graves en la vida del adolescente. Algunas de las características clínicas de la depresión en la adolescencia son tristeza, irritabilidad constante, f alta de memoria, f alta de autoestima y sentimientos de inutilidad.
Cuando un amigo o familiar está pasando por una depresión, para ayudar es importante informarse al respecto, hacer que el otro se sienta cómodo para hablar sobre lo que está pasando, brindar apoyo emocional y recomendar que busque ayuda psicológica o psiquiátrica.
La ortorexia, también llamada ortorexia nerviosa, es un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva por una alimentación sana, en la que la persona consume únicamente alimentos puros, sin pesticidas, contaminantes o productos de origen animal, además de consumir únicamente alimentos con un bajo índice glucémico, bajo en grasas y azúcar.
La personalidad antisocial es en realidad un trastorno, conocido como trastorno de personalidad antisocial, que también puede conocerse como sociopatía, y que se caracteriza por un patrón de comportamiento de indiferencia, desprecio e indiferencia por el bien y el mal, o violación de los derechos de otras personas.
El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por un comportamiento socialmente inhibidor y sentimientos de insuficiencia y extrema sensibilidad a la evaluación negativa de los demás. Por lo general, este trastorno aparece en la edad adulta temprana, pero incluso en la infancia, pueden comenzar a verse algunos signos, en los que los niños sienten una vergüenza excesiva, se aíslan más de lo que se considera normal o evitan a extraños o lugares nuevos.
El Trastorno Paranoico de la Personalidad, también llamado PPD, se caracteriza por un exceso de desconfianza por parte del individuo y sospecha hacia los demás, en el que sus intenciones son, en la mayoría de los casos, interpretadas como malas.
La diabulimia es un trastorno alimentario grave que ocurre en personas con diabetes, principalmente diabetes tipo 1, en el que la persona reduce o deja de tomar intencionalmente la cantidad de insulina necesaria para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, con el fin de perder peso.
Existen algunos medicamentos que pueden conducir a la inducción de la depresión como efecto secundario. Generalmente, este efecto solo ocurre en un pequeño porcentaje de personas y, en estos casos, el medicamento debe ser reemplazado, por el médico, por otro que tenga la misma acción, pero que no induzca este efecto secundario.
La "manía de la enfermedad", conocida científicamente como trastorno de ansiedad por la enfermedad y, antiguamente, como hipocondría, es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación excesiva por padecer alguna enfermedad debido a la mala interpretación de las manifestaciones corporales, lo que puede interferir con la calidad de vida de la persona.
El perfeccionismo es un tipo de comportamiento caracterizado por el deseo de realizar todas las tareas a la perfección, sin admitir errores o resultados insatisfactorios para su estándar. La persona perfeccionista suele tener un alto nivel de exigencia consigo misma y con los demás.