Logo es.femininebook.com

Plantas Medicinales 2023, Marcha

Valeriana: para qué sirve, cómo usarla y efectos secundarios

Valeriana: para qué sirve, cómo usarla y efectos secundarios

La valeriana es una planta medicinal de la especie Valeriana officinalis, también conocida como valeriana de boticario o valeriana silvestre, rica en ácidos valerénico e isovalérico con propiedades calmantes, sedantes y relajantes, siendo muy utilizada para tratar diversos trastornos de la salud, especialmente insomnio, ansiedad y estrés.

Chá de mulungu: para qué sirve y cómo prepararlo

Chá de mulungu: para qué sirve y cómo prepararlo

Mulungu, también conocido popularmente como mulungu-ceral, árbol de coral, capa de hombre, navaja, pico de loro o corticeira, es una planta medicinal muy común en Brasil que se usa para traer tranquilidad, siendo muy utilizada para tratar el insomnio, así como trastornos del sistema nervioso, especialmente ansiedad, agitación y convulsiones, ya que tiene propiedades calmantes, anticonvulsivas e hipotensoras.

Cúrcuma (açafrão-da-terra): 10 benef&í;cios y modo de uso

Cúrcuma (açafrão-da-terra): 10 benef&í;cios y modo de uso

La cúrcuma, cúrcuma, cúrcuma o cúrcuma es una especie de raíz con propiedades medicinales. Por lo general, se usa en forma de polvo para sazonar carnes o verduras, especialmente en la India y los países del este. Además de tener un gran potencial antioxidante, la cúrcuma también se puede utilizar como remedio natural para mejorar problemas gastrointestinales, fiebre, tratar resfriados e incluso reducir el colesterol alto.

Tomillo: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

Tomillo: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

El tomillo, también conocido como poleo o tomillo, es una hierba aromática de la especie Thymus vulgaris, que además de ser utilizada en la cocina para dar sabor y aroma a las preparaciones, también tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, expectorantes y propiedades medicinales, neuroprotectoras, siendo por ello utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas de salud como bronquitis, tos o incluso ayudar en el tratamiento del alzhéimer.

Bálsamo de limón: 10 benef&í;cios y cómo hacer chá

Bálsamo de limón: 10 benef&í;cios y cómo hacer chá

La melisa es la planta medicinal Melissa officinalis, también conocida como melisa o toronjil, rica en compuestos fenólicos y flavonoides con propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes, siendo ampliamente utilizado para tratar diversos problemas de salud, especialmente problemas digestivos, ansiedad y estrés.

Maca peruana: qué é, para qué sirve y cómo tomarla

Maca peruana: qué é, para qué sirve y cómo tomarla

La Maca Peruana, o simplemente Maca, es una raíz de la familia del nabo, la col y el berro, rica en alcaloides, flavonoides y glucósidos, que le confieren propiedades antioxidantes, siendo por ello muy utilizada en la medicina tradicional para aumentar la vitalidad y la libido, y disminuir el cansancio y la fatiga.

Hojas de laurel (chá laurel): para qué sirve y cómo hacer chá

Hojas de laurel (chá laurel): para qué sirve y cómo hacer chá

El laurel es una planta medicinal de la especie Laurus nobilis, muy utilizada en la cocina para dar sabor y aroma a las comidas preparadas, pero también tiene propiedades medicinales, por lo que se utiliza en la medicina tradicional para ayudar en el tratamiento de problemas digestivos problemas, infecciones, estrés o ansiedad, por ejemplo.

Chá cola de caballo: para qué sirve y cómo hacerla

Chá cola de caballo: para qué sirve y cómo hacerla

La cola de caballo es una planta medicinal, de la especie Equisetum arvense, muy utilizada como remedio casero para combatir la retención de líquidos, ayudar a perder peso o fortalecer los huesos. Además, debido a su acción antiinflamatoria y diurética, la cola de caballo se puede utilizar para ayudar a tratar cálculos renales e infecciones del tracto urinario, por ejemplo.

13 Benef&ícios de la moringa para la saludúde

13 Benef&ícios de la moringa para la saludúde

La moringa, también llamada árbol de la vida o acacia blanca, es una planta medicinal que posee gran cantidad de vitaminas y minerales, como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, entre otros, que aportan mayor poder antioxidante y antiinflamatorio.

Blueberry: 10 increíbles&í;beneficios&í;cios (y cómo consumir)

Blueberry: 10 increíbles&í;beneficios&í;cios (y cómo consumir)

El arándano, también conocido en algunas regiones como blueberry, es una fruta muy rica en antioxidantes, vitaminas y fibra, cuyas propiedades ayudan a mejorar la salud cardiovascular, proteger el hígado, controlar la diabetes y mejorar la memoria.

Chá de hibisco: 9 benef&í;cios para la saludúde y cómo tomar

Chá de hibisco: 9 benef&í;cios para la saludúde y cómo tomar

El hibisco es una planta medicinal que se caracteriza por ser rica en antocianinas, compuesto que le garantiza su característico color rojo y que, a su vez, le proporciona un gran potencial antioxidante. Además, el hibisco también es rico en flavonoides, vitamina C y ácidos orgánicos, que brindan varios beneficios para la salud, como ayudar a controlar la presión arterial y promover la pérdida de peso, por ejemplo.

Marijuana: benef&í; beneficios y efectos de la planta medicinal

Marijuana: benef&í; beneficios y efectos de la planta medicinal

La marihuana, también conocida como marihuana, se obtiene de una planta con el nombre científico Cannabis sativa, que tiene en su composición varias sustancias, entre ellas el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), con efectos psicoactivos como sensación de euforia, relajación y sensación de bienestar, que es lo que lleva al consumo recreativo de la marihuana.

Tanchagem: para qué sirve y cómo usarlo

Tanchagem: para qué sirve y cómo usarlo

El plátano es una planta rica en flavonoides, alcaloides, terpenoides, iridoides, mucílagos y otros compuestos, lo que garantiza las funciones antibacteriana, antiviral y antiinflamatoria de esta planta. Por ello, el plátano macho es muy utilizado en la preparación de remedios caseros para tratar la gripe, el resfriado común y las inflamaciones de garganta, útero e intestinos.

Cáscara sagrada: para qué sirve y cómo consumirla

Cáscara sagrada: para qué sirve y cómo consumirla

La cáscara sagrada es una planta medicinal muy utilizada para tratar el estreñimiento, debido a su efecto laxante que estimula las deposiciones y favorece la eliminación de las heces. El efecto laxante que promueve esta planta es más suave que el de otros laxantes naturales, como el aloe vera o la sen, por ejemplo.

Açafrão: 9 benef&í;cios y cómo usar

Açafrão: 9 benef&í;cios y cómo usar

El verdadero azafrán es una planta medicinal, que tiene sus propiedades medicinales concentradas en el filamento de la flor. Rico en crocina, crocetina, safranal y kaempferol, este tipo de azafrán tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que es muy útil para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, ayudar a perder peso o prevenir enfermedades cardiovasculares.

Anís estrellado: 6 benef&í;cios (y cómo usarlo)

Anís estrellado: 6 benef&í;cios (y cómo usarlo)

El anís estrellado, también conocido como anís estrellado, es una especia que se obtiene del fruto de una especie de árbol asiático llamado Ilicium verum. Esta especia suele encontrarse fácilmente en forma seca en los supermercados. Aunque es muy utilizado en la cocina para dar un sabor dulce a algunas preparaciones, el anís estrellado también tiene varios beneficios para la salud debido a sus componentes, especialmente el anetol, que parece ser la sustancia presente en may

Vinagre: para qué sirve y cómo usarlo

Vinagre: para qué sirve y cómo usarlo

La vinagreta, también conocida como berro de guinea, acedera, cuy, grasa de estudiante, grosella, hibisco o amapola, es una planta medicinal rica en vitamina A y C, hierro, fósforo y potasio, que garantiza propiedades antioxidantes, antisépticas, acción tónica y vasodilatadora, pudiendo ser utilizado como complemento al tratamiento de diversas enfermedades, siempre que lo indique el médico.

Mété: qué é, principales beneficios y cómo preparar

Mété: qué é, principales beneficios y cómo preparar

La yerba mate es una planta medicinal que tiene un tallo delgado de color gris, hojas ovaladas y pequeños frutos de color verde o rojo violáceo. Esta hierba es muy consumida en América del Sur, siendo utilizada principalmente como bebida no alcohólica.

Chá Matcha: benef&í;cios y cómo consumir (con recetas)

Chá Matcha: benef&í;cios y cómo consumir (con recetas)

El té Matcha se elabora a partir de las hojas más tiernas del té verde (Camellia sinensis), que se protegen del sol y luego se convierten en polvo y por lo tanto tiene una mayor concentración de cafeína, teanina y clorofila, aportando antioxidantes al organismo.

Stevia: qué é, benef&í;cios y cómo usar

Stevia: qué é, benef&í;cios y cómo usar

Stevia es un edulcorante natural obtenido de la planta Stevia Rebaudiana Bertoni que puede ser utilizado para reemplazar el azúcar en jugos, tés, pasteles y otros dulces, así como en diversos productos industrializados, como refrescos, jugos procesados, chocolates y jaleas.

Beneficio&ícios de Mangaba

Beneficio&ícios de Mangaba

La mangaba es una fruta pequeña, redonda y de color amarillo rojizo, que posee propiedades beneficiosas para la salud como efecto antiinflamatorio y antidepresivo, ayudando a tratar enfermedades como la hipertensión, la ansiedad y el estrés.

Cómo hacer chá y condimento de eneldo

Cómo hacer chá y condimento de eneldo

El eneldo, también conocido como Eneldo, es una hierba aromática originaria del Mediterráneo, que puede ser utilizada como planta medicinal ya que tiene propiedades que ayudan en la cura de diversas enfermedades, como gripe, catarro y congestión nasal o incluso relajante, también se puede utilizar en bebés y niños.

Rosemary: para qué sirve y cómo usarlo

Rosemary: para qué sirve y cómo usarlo

Por sus propiedades digestivas, diuréticas y antidepresivas, el romero ayuda en la digestión de los alimentos y en el tratamiento del dolor de cabeza, depresión y ansiedad. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y se puede adquirir en supermercados, tiendas de productos naturales, farmacias de compuestos y en algunos mercadillos.

Chapéu-de-Leather: Vea cómo preparar chá de esta planta

Chapéu-de-Leather: Vea cómo preparar chá de esta planta

El sombrero de cuero es una planta medicinal, también conocida como té-campaña, té-de-brejo, té-mireiro, congonha-do-brejo, hierba-do-brejo, jacinto de agua, hierba-do-pantano, té pobre, muy utilizado en el tratamiento del ácido úrico por su acción diurética.

Saúco: para qué sirve y cómo hacer chá

Saúco: para qué sirve y cómo hacer chá

La baya del saúco es un arbusto con flores blancas y bayas negras, también conocido como saúco, saúco o saúco, cuyas flores se pueden utilizar para preparar un té, que se puede utilizar como coadyuvante en el tratamiento de la gripe o frío. Además de las flores, otras partes de la baya del saúco que se pueden aprovechar son las hojas o bayas, de las que se extraen sustancias con propiedades medicinales como flavonoides, triterpenos y ácidos fenólicos, con propiedades antiox

7 principales beneficios&ícios de la mentaã-pimienta

7 principales beneficios&ícios de la mentaã-pimienta

La menta es una planta medicinal y una hierba aromática, también conocida como menta de cocina o hierbabuena, que se puede utilizar para tratar problemas de estómago, dolor e inflamación en los músculos, dolor de cabeza y náuseas durante el embarazo y no debe utilizarse para bajar de peso.

Álamo negro europeo

Álamo negro europeo

El Álamo Negro Europeo es un árbol que puede alcanzar los 30m de altura y también es conocido popularmente como álamo. Esta se puede utilizar como planta medicinal y se utiliza para tratar hemorroides externas, heridas superficiales o sabañones por ejemplo.

¿Para qué sirve la Gilbardeira?

¿Para qué sirve la Gilbardeira?

Gilbardeira es una planta medicinal muy utilizada para tratar hemorroides, venas varicosas, reducir la inflamación de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea. Normalmente, Gilbardeira crece espontáneamente en las laderas soleadas de los países mediterráneos, como Portugal, y es un arbusto espinoso, con pequeños tallos de color verde oscuro y hojas similares a escamas, y frutos redondos y rojos, similares a pequeñas cerezas.

Castaño de &í;India: 7 benef&í;cios y cómo consumir

Castaño de &í;India: 7 benef&í;cios y cómo consumir

La castaña es una semilla oleaginosa que posee propiedades antiinflamatorias, antihemorroidales y vasoconstrictoras, por lo que es muy utilizada en el tratamiento de hemorroides y problemas circulatorios, como insuficiencia venosa y varices.

Uxi amarillo: para qué sirve y cómo hacer chá

Uxi amarillo: para qué sirve y cómo hacer chá

El uxi amarillo es una planta medicinal de la especie Endopleura uchi, rica en taninos, saponinas y cumarinas, especialmente bergenina, con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, diuréticas e inmunoestimulantes. Por ello, esta planta medicinal es popularmente utilizada como remedio casero para el tratamiento de inflamaciones de útero, vejiga o artritis.

Barbatimão: para que sirve y como hacer chá

Barbatimão: para que sirve y como hacer chá

El barbatimão, también conocido como barbatimão-verdadeiro, barba-de-timan, corteza-da-mocidade o ubatima, es una planta medicinal rica en alcaloides, flavonoides y esteroles, que tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas, siendo por tanto muy utilizado en la medicina tradicional para el tratamiento de heridas, hemorragias, quemaduras, dolor de garganta, hinchazón o hematomas en la piel, por ejemplo.

Óaceite de árbol de té: para qué sirve y cómo usarlo

Óaceite de árbol de té: para qué sirve y cómo usarlo

El aceite del árbol del té se extrae de la planta Melaleuca alternifolia, también conocida como árbol del té, tea tree o árbol del té, lo cual ha sido probado en varios estudios científicos actuales. El aceite de árbol de té tiene propiedades antisépticas, antifúngicas, parasiticidas, germicidas, antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que es una excelente opción natural para desinfectar heridas, mejorar el acné o tratar hongos en las uñas.

Hortelã: para que sirve, como se usa y como hacer chá

Hortelã: para que sirve, como se usa y como hacer chá

La menta común, conocida científicamente como Mentha spicata, es una planta medicinal y aromática, con propiedades que ayudan a tratar problemas digestivos, como malas digestiones, acidez, náuseas o vómitos, además de tener un efecto calmante y sedante que disminuir los niveles de ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Alteia: para qué sirve y cómo usarla

Alteia: para qué sirve y cómo usarla

La malvavisco es una planta medicinal, también conocida como malva blanca, malvavisco, malvavisco o malvavisco, popularmente utilizada para el tratamiento de enfermedades respiratorias, ya que tiene propiedades expectorantes y sirve para mejorar los síntomas del dolor de garganta, ayudando a aliviar la tos, por ejemplo.

Equinácea: para qué sirve y cómo hacer chá

Equinácea: para qué sirve y cómo hacer chá

La equinácea es una planta medicinal, también conocida como flor cónica, morada o rudbéquia, rica en alcamidas, flavonoides y polisacáridos, con propiedades antiinflamatorias, antialérgicas e inmunomoduladoras, por lo que es muy utilizada como remedio casero en el tratamiento de resfriados y gripe, aliviando la secreción nasal y la tos, El nombre científico de esta planta es Echinacea spp.

3 usos principales de la bardana para la saludúde

3 usos principales de la bardana para la saludúde

La bardana es una planta medicinal, también conocida como Gran Bardana, Pegassos Hierba, Pega-Moço o Oreja de Gigante, muy utilizada en el tratamiento de problemas dermatológicos, como el acné o el eccema, por ejemplo. El nombre científico de la Bardana es Arctium lappa y se puede adquirir en tiendas de productos naturales, farmacias de compuestos y en algunos mercadillos.

Alcaçuz: que é, para que sirve y como usarlo

Alcaçuz: que é, para que sirve y como usarlo

El regaliz es una planta medicinal, también conocida como glicirriza, regaliz o raíz dulce, que es conocida como una de las plantas medicinales más antiguas del mundo, siendo utilizada desde la antigüedad para tratar diversos problemas de salud, especialmente problemas de estómago, inflamación y enfermedades respiratorias.

Ceniza

Ceniza

El fresno es una planta medicinal, también conocida como fresno común, muy utilizada como diurético en problemas reumáticos y para bajar la fiebre. Su nombre científico es Fraxinus angustifolia Vahl y se puede adquirir en algunas tiendas naturistas o farmacias de compuestos.

Sauce blanco: para qué sirve y cómo hacer chá

Sauce blanco: para qué sirve y cómo hacer chá

El sauce blanco es una planta medicinal, científicamente llamada Salix alba, que es rica en salicina, una sustancia natural similar al ingrediente principal de la aspirina, por lo que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. El sauce blanco se usa popularmente como remedio casero para aliviar el dolor de cabeza, la fiebre y el dolor causado por problemas inflamatorios como tensión y distensión muscular, artritis reumatoide u osteoartritis, por ejemplo.

Poejo: para qué sirve y cómo consumirlo

Poejo: para qué sirve y cómo consumirlo

El poleo es una planta medicinal con propiedades digestivas, expectorantes y antisépticas, siendo utilizada principalmente para ayudar a tratar resfriados y gripes y mejorar la digestión. Esta planta es muy aromática, encontrándose a menudo en lugares húmedos, a lo largo de ríos o arroyos.