Logo es.femininebook.com

Vida íntima 2023, Marcha

Vaginosis bacteriana: qué é, síntomas, causas y tratamiento

Vaginosis bacteriana: qué é, síntomas, causas y tratamiento

La vaginosis bacteriana es una infección vaginal causada principalmente por Gardnerella vaginalis, una bacteria que se desarrolla cuando hay una disminución en la cantidad de bacterias buenas en la vagina. Sin embargo, la vaginosis también puede ser causada por el crecimiento excesivo de cualquier otra bacteria vaginal.

Dolor o punzadas en útero: que puede ser y que pruebas hacer

Dolor o punzadas en útero: que puede ser y que pruebas hacer

El dolor o punzada en el útero puede ocurrir durante el ciclo menstrual, en el cual hay un aumento en la producción de prostaglandina, que es la responsable del dolor y favorece la contracción uterina para liberar el endometrio, que es la pared del útero, que caracteriza la menstruación.

Gardnerella: qué é, principales síntomas y tratamiento

Gardnerella: qué é, principales síntomas y tratamiento

Gardnerella vaginalis y Gardnerella mobiluncus son dos bacterias que normalmente viven en la vagina sin causar ningún síntoma. Sin embargo, cuando se multiplican de forma exagerada, pueden provocar una infección conocida popularmente como vaginosis bacteriana, que conduce a la producción de una secreción de color blanco grisáceo y de olor fuerte.

Tratamiento para la vaginosis bacteriana: natural remédios y opç&otyld;es

Tratamiento para la vaginosis bacteriana: natural remédios y opç&otyld;es

El tratamiento de la vaginosis bacteriana debe ser indicado por el ginecólogo, y se suele recomendar el uso de antibióticos como el metronidazol en forma de tableta o crema vaginal durante unos 7 a 12 días según el consejo del médico. Además del uso de medicamentos, es importante que las mujeres adopten algunas precauciones para evitar la recurrencia de la vaginosis.

Tratamiento para Gardnerella: remédios caseros, pomadas y opções

Tratamiento para Gardnerella: remédios caseros, pomadas y opções

Tratamiento para Gardnerella sp. tiene como objetivo restaurar la flora bacteriana de la región genital mediante la reducción de la cantidad de esta bacteria y, para ello, el uso de antibióticos, como Clindamicina o Metronidazol, en forma de tableta o pomada para aplicar directamente en la región genital, siendo importante seguir el tratamiento indicado por el médico, aunque los síntomas hayan desaparecido.

Ginecólogo: qué é, para qué sirve y cuándo consultar

Ginecólogo: qué é, para qué sirve y cuándo consultar

El ginecólogo es el médico encargado de cuidar la salud íntima de la mujer, pudiendo orientar, prevenir y tratar alteraciones en el aparato reproductor femenino, como la vulva, vagina, trompas de Falopio, útero, ovarios y mamas. El ginecólogo también puede realizar un seguimiento del embarazo, parto y puerperio, siendo en este caso un especialista en obstetricia.

Ejaculaç&ejercicio femenino: qué é y por qué sucede

Ejaculaç&ejercicio femenino: qué é y por qué sucede

La eyaculación femenina es la liberación involuntaria de grandes volúmenes de líquido a través de la uretra durante el orgasmo, lo que se conoce como squirting o squirt. Este líquido es transparente e inodoro, con una composición similar a la orina, pero más diluida.

Dismenorrea: qué é, síntomas, causas y tratamiento

Dismenorrea: qué é, síntomas, causas y tratamiento

La dismenorrea es un dolor muy fuerte que puede aparecer unos días antes o durante la menstruación, debido a la liberación de sustancias inflamatorias que provocan contracciones en el útero. El dolor de la dismenorrea es similar a los calambres en la parte inferior del abdomen y puede causar otros síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza o dolor en las piernas, por ejemplo.

Síntomas del cáncer de cuello uterino, diagnóstico y tratamiento

Síntomas del cáncer de cuello uterino, diagnóstico y tratamiento

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se relaciona principalmente con la infección por el virus VPH, teniendo un desarrollo lento y que no lleva a la aparición de signos o síntomas, notándose solo durante los exámenes ginecológicos.

Cómo detener el sangrado menstrual: remédios y cirugía

Cómo detener el sangrado menstrual: remédios y cirugía

El tratamiento del sangrado menstrual debe ser indicado por el ginecólogo, pudiendo recomendarse el uso de anticonceptivos orales, DIU y suplementos de hierro y ácido fólico, según la causa. Sin embargo, en casos más graves, puede ser necesaria una transfusión de sangre o una cirugía para tratar la causa.

Cómo mejorar la lubricaciónç&actividad femenina

Cómo mejorar la lubricaciónç&actividad femenina

La sequedad vaginal es una alteración natural de la lubricación íntima que puede causar muchas molestias y ardor a la mujer durante el día a día, además de que también puede causar dolor durante el contacto íntimo. Aunque este cambio es más frecuente en la menopausia, debido a la disminución de las hormonas que mantienen la lubricación vaginal, la sequedad también puede presentarse en mujeres jóvenes, especialmente cuando se utiliza un anticonceptivo oral.

Vaginismo: qué &exagudo; síntomas y cómo tratar

Vaginismo: qué &exagudo; síntomas y cómo tratar

El vaginismo corresponde a la contracción involuntaria de los músculos del piso pélvico de una mujer, no permitiendo la penetración vaginal durante el contacto íntimo o la penetración de otros objetos, como un tampón o espéculo vaginal que utiliza el ginecólogo durante los exámenes de rutina.

Uretritis: qué é, principales síntomas y tratamiento

Uretritis: qué é, principales síntomas y tratamiento

La uretritis es una inflamación de la uretra que puede ser causada por un trauma interno o externo o por una infección con algún tipo de bacteria, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Hay 2 tipos principales de uretritis: Uretritis gonocócica:

Histerectomía: qué é, tipos de cirugía y recuperaciónção

Histerectomía: qué é, tipos de cirugía y recuperaciónção

La histerectomía es un tipo de cirugía ginecológica que consiste en extirpar el útero y, según la gravedad de la enfermedad, las estructuras asociadas, como las trompas y los ovarios. Por lo general, este tipo de cirugía se usa cuando otros tratamientos médicos no han tenido éxito para curar problemas graves en la región pélvica, como cáncer de cuello uterino avanzado, cáncer de ovarios o miometrio, infecciones graves en la región pélvica, fibromas uterinos, sangrado frecue

Qué hacer después de una relaciónçãsin preservativo

Qué hacer después de una relaciónçãsin preservativo

Después de tener relaciones sexuales sin preservativo, se debe realizar una prueba de embarazo y acudir al médico para saber si ha habido contaminación con alguna enfermedad de transmisión sexual como gonorrea, sífilis o VIH. Estas precauciones también son importantes cuando el condón se rompió, se colocó incorrectamente, cuando no fue posible mantener el condón durante todo el contacto íntimo y también en caso de retiro, porque en estas situaciones también existe el riesgo

Como &exacto; tratamiento para ovápolicerio&Ãstico

Como &exacto; tratamiento para ovápolicerio&Ãstico

El tratamiento para el ovario poliquístico debe ser indicado por el médico de acuerdo a los síntomas que presente la mujer, pudiendo estar indicado el uso de medicamentos para regular el ciclo menstrual, para reducir la concentración de hormonas masculinas circulantes en la sangre o para favorecer el embarazo.

&Agudo; es normal tener flujo antes de la menstruacionção?

&Agudo; es normal tener flujo antes de la menstruacionção?

La aparición de flujo antes de la menstruación es una situación relativamente común, siempre que este flujo sea blanquecino, inodoro y de consistencia ligeramente elástica y resbaladiza. Se trata de una secreción que suele aparecer por cambios hormonales en el ciclo menstrual y es común después de la liberación del óvulo.

&Agudo; es posible&i;poder quedar embarazada sin penetracionção?

&Agudo; es posible&i;poder quedar embarazada sin penetracionção?

El embarazo sin penetración es posible, pero es muy difícil que suceda, ya que, en la mayoría de los casos, la cantidad de esperma que entra en contacto con el canal vaginal es muy pequeña, lo que dificulta que el óvulo sea fertilizado. Además, los espermatozoides son menos móviles fuera del cuerpo y solo pueden sobrevivir unos minutos.

Horm&círculos femeninos: qué s&actividad, para qué sirven y exámenes

Horm&círculos femeninos: qué s&actividad, para qué sirven y exámenes

Las principales hormonas femeninas son los estrógenos y la progesterona, que se fabrican en los ovarios, entran en actividad en la adolescencia y sufren constantes variaciones durante el día a día de la mujer. Algunos factores que modifican la cantidad de hormonas femeninas son la hora del día, el ciclo menstrual, el estado de salud, la menopausia, el uso de ciertos medicamentos, el estrés, los factores emocionales y el embarazo.

7 principales infecciones de transmisión sexual&í;ç&otiloides (ETS)

7 principales infecciones de transmisión sexual&í;ç&otiloides (ETS)

Las infecciones de transmisión sexual, antes conocidas como ETS, como la gonorrea o el SIDA, pueden surgir al tener relaciones sexuales sin preservativo, ya sea por contacto íntimo vaginal, anal u oral, afectando por igual a hombres y mujeres de todas las edades.

Vulvod&inia: qué é, síntomas, causas y tratamiento

Vulvod&inia: qué é, síntomas, causas y tratamiento

La vulvodinia, también conocida como vestibulitis vulvar, es una afección caracterizada por dolor crónico y/o malestar en la región de la vulva de una mujer que dura al menos tres meses. Además, es común que las mujeres con vulvodinia presenten enrojecimiento y sensación de escozor en la región genital, lo que puede hacer que se confunda con otras situaciones como dermatosis e infecciones en la región genital, por ejemplo.

Qué hacer si sospechas que tienes VIH

Qué hacer si sospechas que tienes VIH

En caso de sospecha de infección por VIH debido a alguna conducta de riesgo, como tener sexo sin preservativo, compartir agujas y jeringas o accidente con objetos cortopunzantes en un entorno profesional, es importante acudir al médico lo antes posible o sector hospitalario encargado de monitorear a las personas en riesgo de enfermar de VIH, de manera que se pueda evaluar la conducta de riesgo o accidente y se pueda iniciar el uso de medicamentos que ayuden a evitar que el viru

P&³; lipo endometrial (uterina): qué é, síntomas, causas y tratamiento

P&³; lipo endometrial (uterina): qué é, síntomas, causas y tratamiento

El pólipo uterino, también llamado pólipo endometrial, es un crecimiento excesivo de células que ocurre en la pared del útero, lo que conduce a la formación de pequeñas bolas, similares a quistes, que se desarrollan en el útero. En los casos en que el pólipo aparece en el cuello uterino, también puede llamarse pólipo endocervical.

¿Cuál es el tamaño normal del útero?

¿Cuál es el tamaño normal del útero?

El tamaño normal del útero durante la edad fértil puede variar entre 6,5 a 10 centímetros de alto por unos 6 centímetros de ancho y 2 a 3 centímetros de espesor, presentando una forma similar a una pera invertida, la cual puede ser evaluado por medio de un ultrasonido.

Endométrío: qué é, dónde se encuentra y dónde puede&í;veis enfermoçcomo

Endométrío: qué é, dónde se encuentra y dónde puede&í;veis enfermoçcomo

El endometrio es el tejido que recubre internamente el útero y su grosor varía a lo largo del ciclo menstrual según la variación en la concentración de hormonas en el torrente sanguíneo. Es en el endometrio donde se lleva a cabo la implantación del embrión, iniciando el embarazo, pero para que esto suceda, el endometrio debe tener el grosor ideal, que es entre 8 y 18 mm.

Bacilos de Doderlein: qué são y cuándo é necesario&a;tratamiento ritual

Bacilos de Doderlein: qué são y cuándo é necesario&a;tratamiento ritual

Los bacilos de Doderlein, también llamados lactobacilos, son bacterias que forman parte de la microbiota normal de la vagina y se encargan de proteger la región íntima de la mujer y evitar la proliferación de microorganismos que pueden causar enfermedades cuando se encuentran en exceso, como Candida sp.

Cómo es la relaciónç&actividad sexual durante el embarazo

Cómo es la relaciónç&actividad sexual durante el embarazo

Durante el embarazo, es común que una mujer tenga una disminución de la libido, no solo debido a cambios hormonales, sino también a cambios en el propio cuerpo, lo que puede incomodar un poco a la mujer. Por lo tanto, es muy importante que la pareja pueda hablar abiertamente sobre estos temas, para que juntos puedan superar las dificultades que se identifiquen.

Cuando &exacta; cirugía necesaria&ário para la enfermedad de Peyronieça

Cuando &exacta; cirugía necesaria&ário para la enfermedad de Peyronieça

El tratamiento de la enfermedad de Peyronie, que causa una curvatura anormal del pene, no siempre es necesario, ya que la enfermedad puede desaparecer espontáneamente después de algunos meses o años. A pesar de esto, el tratamiento de la enfermedad de Peyronie puede incluir el uso de medicamentos o cirugía, guiados por el urólogo.

Epididimitis: qué é, síntomas, causas y tratamiento

Epididimitis: qué é, síntomas, causas y tratamiento

La epididimitis corresponde a la inflamación del epidídimo, que es un pequeño conducto que conecta el conducto deferente con el testículo y se encarga de recolectar y almacenar los espermatozoides que producen los testículos. Esta inflamación puede ocurrir como consecuencia de una enfermedad infecciosa crónica o ser debida a una infección de transmisión sexual, lo que puede dar lugar a la aparición de algunos signos y síntomas como hinchazón del escroto y dolor en la región

Qué &exacto; Leucorrea y cómo tratarla

Qué &exacto; Leucorrea y cómo tratarla

Leucorrea es el nombre que se le da al flujo vaginal, que puede ser crónico o agudo, y que también puede causar picazón e irritación genital. Su tratamiento se realiza con el uso de antibióticos o antifúngicos en dosis única o durante 7 o 10 días dependiendo de cada situación.

Adenomiosis: qué é, síntomas y posibles causas

Adenomiosis: qué é, síntomas y posibles causas

La adenomiosis, también llamada adenomiosis uterina, es una enfermedad en la que se produce un engrosamiento dentro de las paredes del útero, lo que provoca síntomas como dolor, sangrado o cólicos intensos, especialmente durante la menstruación.

Gardnerella vaginalis: síntomas, cómo contraerla y tratamiento

Gardnerella vaginalis: síntomas, cómo contraerla y tratamiento

Gardnerella vaginalis es una bacteria que habita en la región íntima femenina, pero normalmente se encuentra en concentraciones muy bajas, no produciendo ningún tipo de problema o síntoma. Sin embargo, cuando las concentraciones de Gardnerella sp.

Gardnerella mobiluncus: qué é, síntomas y tratamiento

Gardnerella mobiluncus: qué é, síntomas y tratamiento

Gardnerella mobiluncus es un tipo de bacteria que, al igual que Gardnerella vaginalis sp., normalmente habita en la región genital femenina de casi todas las mujeres. Sin embargo, cuando estas bacterias se multiplican de forma desordenada, en la mayoría de los casos como consecuencia de la disminución del sistema inmunitario, pueden generar una infección conocida como vaginosis bacteriana, que es una infección genital caracterizada por un flujo vaginal amarillento y de olor fue

Como &exacto; tratado por adenomiosis

Como &exacto; tratado por adenomiosis

El tratamiento de la adenomiosis se puede realizar con medicamentos o procedimientos quirúrgicos para extirpar el exceso de tejido o todo el útero. El tipo de tratamiento varía según la edad de la mujer y la gravedad de los síntomas, siendo recomendable en los casos más leves únicamente el uso de medicación.

4 reméformas caseras de aumentar la lubricaciónç&actividad femenina

4 reméformas caseras de aumentar la lubricaciónç&actividad femenina

La sequedad vaginal se puede diagnosticar en mujeres de cualquier edad y puede ser causada por un consumo excesivo de alcohol, poca ingesta de agua, periodo del ciclo menstrual o estrés, sin embargo, este es un síntoma muy común en la menopausia que puede perjudicar la salud de la pareja.

Quiste de Bartolino: lo &exagudo, causas y tratamiento

Quiste de Bartolino: lo &exagudo, causas y tratamiento

El quiste de Bartholin ocurre cuando hay una acumulación de líquido dentro de la glándula de Bartholin. Esta glándula se encuentra en la parte anterior de la vagina y tiene la función de lubricar la región, especialmente durante el contacto íntimo.

Engrosamiento endometrial é ¿serio? Causas y tratamiento

Engrosamiento endometrial é ¿serio? Causas y tratamiento

El engrosamiento endometrial puede considerarse una situación grave, ya que suele estar asociado a la presencia de pólipos, miomas y síndrome de ovario poliquístico, además de aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio, especialmente en mujeres que tienen un nivel más alto de estrógeno circulante, tiene diabetes u obesidad, por ejemplo.

Hipogonadismo: qué é, principales síntomas y tratamiento

Hipogonadismo: qué é, principales síntomas y tratamiento

El hipogonadismo es una afección en la que los ovarios o los testículos no producen suficientes hormonas, como el estrógeno en las mujeres y la testosterona en los hombres, que desempeñan un papel clave en el crecimiento y el desarrollo durante la pubertad.

6 síntomas de inflamaciónçãovário (y principales causas)

6 síntomas de inflamaciónçãovário (y principales causas)

La inflamación en los ovarios, también conocida como "ooforitis" u "ovario", ocurre cuando un agente externo como bacterias y virus comienza a multiplicarse en la región del ovario. En algunos casos, enfermedades autoinmunes, como el lupus, o incluso la endometriosis, también pueden provocar la inflamación del ovario, dando lugar a la aparición de algunos síntomas, siendo los principales:

Pezones hinchados: qué puede ser y qué hacer

Pezones hinchados: qué puede ser y qué hacer

La hinchazón de los pezones es muy común en momentos en que se presentan fluctuaciones hormonales, como durante el embarazo, la lactancia o durante la menstruación, no siendo motivo de preocupación, ya que es un síntoma que eventualmente desaparece.