Logo es.femininebook.com

Pruebas de diagnóstico 2023, Marcha

Peroxidasa antitiroidea: qué é y por qué puede ser alto

Peroxidasa antitiroidea: qué é y por qué puede ser alto

La peroxidasa antitiroidea (anti-TPO) es un anticuerpo producido por el sistema inmunitario que ataca la glándula tiroides, lo que provoca un cambio en los niveles de hormonas producidas por la tiroides. Los valores de anti-TPO varían de un laboratorio a otro, y los valores elevados suelen ser indicativos de enfermedades autoinmunes.

6 pruebas que evalúan la tiroides (y cuándo hacerlo)

6 pruebas que evalúan la tiroides (y cuándo hacerlo)

Para identificar enfermedades que afectan a la tiroides, el médico puede solicitar varias pruebas para evaluar el tamaño de las glándulas, la presencia de tumores y el funcionamiento de la tiroides. Así, el médico puede recomendar la dosificación de hormonas que están directamente relacionadas con el funcionamiento del tiroides, como la TSH, T4 y T3 libres, así como pruebas de imagen para comprobar la presencia de nódulos, como la ecografía tiroidea, por ejemplo.

T3 y T4: qué son, para qué sirven y cuándo &examen es agudo; indicado

T3 y T4: qué son, para qué sirven y cuándo &examen es agudo; indicado

T3 y T4 son hormonas producidas por la glándula tiroides, bajo la estimulación de la hormona TSH, que es producida por la glándula pituitaria, y que participan en varios procesos en el cuerpo, principalmente relacionados con el metabolismo y el suministro de energía para el buen funcionamiento del organismo.

Sexado fetal: qué é, like é hecho y resultados

Sexado fetal: qué é, like é hecho y resultados

El sexado fetal es un examen que tiene como objetivo identificar el sexo del bebé a partir de la semana 8 de embarazo a través del análisis de sangre materna, en el que se busca fragmentos del cromosoma Y, presente en el varón. Este examen se puede realizar a partir de la semana 8 de embarazo, sin embargo mientras más semanas tengas de embarazo, mayor será la certeza del resultado.

Pruebas de diabetes: 4 exámenes que confirman el diagnósticoóstic

Pruebas de diabetes: 4 exámenes que confirman el diagnósticoóstic

La confirmación de la diabetes se realiza comprobando los resultados de varias pruebas de laboratorio que evalúan la cantidad de glucosa que circula en la sangre: prueba de glucosa en sangre en ayunas, prueba de glucosa en sangre capilar, prueba de tolerancia a la glucosa (OGTT) y prueba de hemoglobina glicosilada.

Leucócitas: ¿cuál es la actividad y por qué es alta o baja?

Leucócitas: ¿cuál es la actividad y por qué es alta o baja?

Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son las células encargadas de defender el organismo contra infecciones, enfermedades, alergias y resfriados, siendo parte de la inmunidad de cada persona. Estas células son transportadas en la sangre para ser utilizadas cada vez que un virus, bacteria o cualquier otro organismo extraño ingresa al cuerpo humano, eliminándolos y evitando que causen problemas de salud.

Examen TSH: para qué sirve y por qué&á; alto o bajo

Examen TSH: para qué sirve y por qué&á; alto o bajo

La prueba de TSH se utiliza para evaluar la función tiroidea y suele ser solicitada por el médico general o endocrinólogo, para evaluar si esta glándula funciona correctamente, y en caso de hipotiroidismo, hipertiroidismo, o en el seguimiento en caso de cáncer diferenciado de tiroides, como folicular o papilar, por ejemplo.

Creatinina: qué é, valores de referencia y cuándo el examen é indicado

Creatinina: qué é, valores de referencia y cuándo el examen é indicado

La creatinina es una sustancia presente en la sangre que es producida por los músculos y eliminada por los riñones. Así, el análisis de los niveles de creatinina en sangre puede ser útil para investigar la presencia de alguna alteración en los riñones, ya que en esta situación la concentración de esta proteína sería mayor en sangre.

Prote&í;en C-reactivo (PCR): qué é y por qué puede ser alto

Prote&í;en C-reactivo (PCR): qué é y por qué puede ser alto

La proteína C reactiva (PCR) es una proteína producida por el hígado que suele estar aumentada cuando ocurre algún tipo de proceso inflamatorio o infeccioso en el organismo, siendo uno de los primeros indicadores en alterarse en la sangre prueba en estas situaciones.

Urobilinog&círculo en la orina: qué puede ser y qué hacer

Urobilinog&círculo en la orina: qué puede ser y qué hacer

El urobilinógeno es un producto de la degradación de la bilirrubina por bacterias presentes en el intestino, que es transportada a la sangre y excretada por el riñón. Sin embargo, cuando se produce una gran cantidad de bilirrubina, se produce un aumento de la concentración de urobilinógeno en el intestino y, en consecuencia, en la orina.

Leucócitos altos en orina: qué puede ser y qué hacer

Leucócitos altos en orina: qué puede ser y qué hacer

La presencia de leucocitos en la orina es normal cuando se verifica la presencia de hasta 5 leucocitos por campo analizado o 10000 leucocitos por mL de orina. Sin embargo, cuando se identifica una cantidad mayor, puede ser indicativo de una infección en el sistema urinario o genital, además de lupus, problemas renales o tumores, por ejemplo.

Linfócitas: qué son y por qué pueden modificarse

Linfócitas: qué son y por qué pueden modificarse

Los linfocitos son un tipo de célula de defensa del organismo, también conocidos como glóbulos blancos, que se producen en mayor cantidad cuando existe una infección, siendo por tanto un buen indicador del estado de salud del paciente. Hay dos tipos de linfocitos, células B y células T, que desempeñan funciones diferentes en el sistema inmunitario.

Test de urea: para qué sirve y por qué puede estar alta

Test de urea: para qué sirve y por qué puede estar alta

La prueba de urea es uno de los análisis de sangre ordenados por el médico que tiene como objetivo verificar la cantidad de urea en la sangre para saber si los riñones y el hígado están funcionando correctamente. La urea es una sustancia producida por el hígado como resultado del metabolismo de las proteínas de los alimentos.

Urianálisis (EAS): para qué sirve, preparación y resultados

Urianálisis (EAS): para qué sirve, preparación y resultados

El análisis de orina, también conocido como prueba de orina tipo 1 o prueba EAS (Anormal Sediment Elements), es una prueba solicitada generalmente por los médicos para identificar cambios en el sistema urinario y renal y debe realizarse mediante el análisis de la primera orina del día, ya que está más concentrada.

Colposcopía: qué é, para qué sirve y cómo é hecho

Colposcopía: qué é, para qué sirve y cómo é hecho

La colposcopia es un examen ginecológico en el que se observa de forma muy detallada la vulva, la vagina y el cuello uterino, buscando signos que puedan indicar inflamación o enfermedades como el VPH y el cáncer. Generalmente, el ginecólogo realiza este examen cuando durante el examen ginecológico se observan lesiones en el cuello uterino o vagina o cuando el papanicolau muestra alguna alteración.

Testosterona: señales de que eresá bajo y cómo aumentar

Testosterona: señales de que eresá bajo y cómo aumentar

La testosterona es la principal hormona masculina, siendo responsable de características consideradas masculinas como el crecimiento de la barba, la profundización de la voz o el aumento de la masa muscular. Además, la testosterona también estimula la producción de esperma, estando directamente relacionada con la fertilidad masculina.

Valores de referencia&CBC

Valores de referencia&CBC

Los valores de referencia del hemograma completo generalmente varían según el sexo y la edad del paciente, sin embargo, también es posible observar diferencias en los valores dependiendo del laboratorio donde se realizó la recolección. El hemograma se utiliza para evaluar ciertos aspectos de la sangre como el número de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas, siendo una buena manera de identificar la presencia de infecciones, exceso de hierro o anemia, por ejemplo.

Fosfatasa alcalina: qué é y porque está alto o bajo

Fosfatasa alcalina: qué é y porque está alto o bajo

La fosfatasa alcalina es una enzima que se encuentra presente en diversos tejidos del organismo, encontrándose en mayor cantidad en las células de las vías biliares, que son los canales que llevan la bilis desde el hígado al intestino, y en los huesos, siendo producido por las células involucradas en su formación y mantenimiento.

Alanina Aminotransferasa (ALT): qué é y que significa TGP alto

Alanina Aminotransferasa (ALT): qué é y que significa TGP alto

La prueba de alanina aminotransferasa, también conocida como alt=""Imagen" o TGP, es un análisis de sangre que ayuda a identificar lesiones y enfermedades hepáticas debido a la presencia elevada de la enzima alanina aminotransferasa, también llamada glutámico pirúvico transaminasa en la sangre, que normalmente se encuentra entre 7 y 56 U/L de sangre .

HOMA-BETA y HOMA-IR: para qué sirven y valores de referenciaê

HOMA-BETA y HOMA-IR: para qué sirven y valores de referenciaê

El Índice Homa es una medida que aparece en el resultado del análisis de sangre que sirve para evaluar la resistencia a la insulina (HOMA-IR) y la actividad del páncreas (HOMA-BETA) y así ayudar en el diagnóstico de diabetes. La palabra Homa significa Modelo de Evaluación de la Homeostasis y, generalmente, cuando los resultados están por encima de los valores de referencia, significa que existe una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, síndrome me

8 principales exámenes ginecológicos de rutina&ò;exámenes médicos

8 principales exámenes ginecológicos de rutina&ò;exámenes médicos

Los exámenes ginecológicos solicitados por el ginecólogo anualmente tienen como objetivo garantizar el bienestar y la salud de la mujer y diagnosticar o tratar algunas enfermedades como la endometriosis, el VPH, el flujo vaginal anormal o el sangrado fuera del período menstrual.

FSH: qué é, para qué sirve y por qué es á alto o bajo

FSH: qué é, para qué sirve y por qué es á alto o bajo

FSH, conocida como hormona estimulante del folículo, es producida por la glándula pituitaria y tiene la función de regular la producción de espermatozoides y la maduración de óvulos durante la edad fértil. Así, la FSH es una hormona ligada a la fertilidad y su concentración en la sangre ayuda a identificar si los testículos y los ovarios funcionan correctamente.

Barm enema: qué é, para qué sirve y cómo é hecho

Barm enema: qué é, para qué sirve y cómo é hecho

Un enema de bario es una prueba diagnóstica que utiliza rayos X y agentes de contraste, generalmente sulfato de bario, para estudiar la forma y función del intestino grueso y el recto y así detectar posibles problemas intestinales como diverticulitis o pólipos, por ejemplo.

Polisomnografía: indicações y as é hecho

Polisomnografía: indicações y as é hecho

La polisomnografía es un examen que sirve para analizar la calidad del sueño y diagnosticar enfermedades relacionadas con el sueño, y puede estar indicado para personas de cualquier edad. Durante el examen de polisomnografía, el paciente duerme con electrodos adheridos al cuerpo que permiten el registro simultáneo de varios parámetros como la actividad cerebral, el movimiento de los ojos, la actividad muscular y el patrón de respiración.

Glycêmica curve: qué é, para qué sirve y valores de referenciaê

Glycêmica curve: qué é, para qué sirve y valores de referenciaê

La prueba de la curva glucémica, también llamada prueba de tolerancia a la glucosa oral u OGTT, es una prueba que puede ser ordenada por el médico con el objetivo de ayudar en el diagnóstico de diabetes, prediabetes, resistencia a la insulina u otros cambios relacionados con las células pancreáticas.

Cómo entender el examen TGO-AST: Aspartato Aminotransferasa

Cómo entender el examen TGO-AST: Aspartato Aminotransferasa

La prueba de aspartato aminotransferasa u oxalacético transaminasa (AST o TGO) es un análisis de sangre indicado para investigar lesiones que comprometen el funcionamiento normal del hígado, como la hepatitis o la cirrosis, por ejemplo. La transaminasa oxalacética o aspartato aminotransferasa es una enzima presente en el hígado que normalmente está elevada cuando el daño hepático es más crónico, ya que se encuentra más internamente en la célula hepática.

Biópsia del hígado: para qué sirve, como é hecho y recuperadoção

Biópsia del hígado: para qué sirve, como é hecho y recuperadoção

Una biopsia hepática es un examen médico en el que se extrae una pequeña porción del hígado, para ser analizada al microscopio por el patólogo, y así diagnosticar o evaluar enfermedades que están dañando este órgano, como hepatitis, cirrosis, enfermedades sistémicas que afectan al hígado o incluso cáncer.

TGO y TGP: qué son, para qué sirven y valores normales

TGO y TGP: qué son, para qué sirven y valores normales

TGO y TGP, también conocidas como transaminasas, son enzimas que normalmente se miden para evaluar la salud del hígado. La TGO, conocida como transaminasa oxalacética o AST (aspartato aminotransferasa), se produce en varios tejidos, como el corazón, los músculos y el hígado, y se encuentra dentro de las células hepáticas.

Inmunoglobulina E (IgE): qué é y por qué puede ser alto

Inmunoglobulina E (IgE): qué é y por qué puede ser alto

La inmunoglobulina E, o IgE, es una proteína presente en bajas concentraciones en la sangre y que normalmente se encuentra en la superficie de algunas células sanguíneas, principalmente basófilos y mastocitos, por ejemplo. Debido a que está presente en la superficie de los basófilos y mastocitos, que son células que normalmente aparecen en concentraciones más altas en la sangre durante las reacciones alérgicas, la IgE suele estar relacionada con las alergias, sin embargo, s

D&í;D-number: qué é, para qué sirve y por qué es á aumentó

D&í;D-number: qué é, para qué sirve y por qué es á aumentó

D-dimer es un marcador biológico que está presente en la sangre cuando hay degradación de fibrina, una proteína que está involucrada en la formación de coágulos. Así, cuando hay alteraciones en el proceso de coagulación, se espera que haya una mayor cantidad de dímero D circulante.

Examen ASLO: qué &exaguo; para qué sirve y cómo &exaguo; hecho

Examen ASLO: qué &exaguo; para qué sirve y cómo &exaguo; hecho

El test ASLO, también llamado ASO, AEO o antiestreptolisina O, tiene como objetivo identificar la presencia de una toxina liberada por la bacteria Streptococcus pyogenes, la estreptolisina O, que normalmente se asocia a casos de faringitis o fiebre reumática y glomerulonefritis, en los casos más graves.

Ecocardiograma: qué &exagudo;, para qué sirve y cómo &exagudo; hecho

Ecocardiograma: qué &exagudo;, para qué sirve y cómo &exagudo; hecho

El ecocardiograma es un examen sencillo que sirve para evaluar, en tiempo real, algunas características del corazón, como el tamaño, la forma de las válvulas, el grosor de los músculos y la capacidad de funcionamiento del corazón, además del flujo sanguíneo.

Gammagrafía de cuerpo completo: qué &exagudo; cuándo &exagudo; indicado y como é hecho

Gammagrafía de cuerpo completo: qué &exagudo; cuándo &exagudo; indicado y como é hecho

La gammagrafía de cuerpo entero o escáner de cuerpo entero (ICP) es una prueba de diagnóstico por la imagen solicitada por un médico para investigar la ubicación del tumor, la progresión de la enfermedad y las metástasis. Para ello se utilizan sustancias radiactivas, denominadas radiofármacos, como el yodo-131, el octreótido o el galio-67, según la finalidad de la gammagrafía, que son administradas y absorbidas por los órganos, emitiendo una radiación que es detectada por el eq

El autoexamen de tiroides puede detectar Nódulos: aprende cómo

El autoexamen de tiroides puede detectar Nódulos: aprende cómo

El autoexamen de tiroides es muy fácil y rápido de realizar y puede indicar la presencia de cambios en esta glándula, como quistes o nódulos, por ejemplo. Por lo tanto, el autoexamen de la tiroides debe ser realizado especialmente por aquellos que padecen enfermedades relacionadas con la tiroides o que tienen síntomas de cambios como dolor, dificultad para tragar, sensación de hinchazón en el cuello.

T4 gratis y total: qué são y para qué sirven y valores

T4 gratis y total: qué são y para qué sirven y valores

La T4 es una hormona producida por la tiroides que se encarga de apoyar el metabolismo, aportando la energía necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. La T4 está casi totalmente conjugada con proteínas para que pueda transportarse en el torrente sanguíneo a varios órganos y pueda realizar su función.

Tiroglobulina: porque puede ser alta o baja

Tiroglobulina: porque puede ser alta o baja

La tiroglobulina es un marcador tumoral ampliamente utilizado para evaluar el desarrollo del cáncer de tiroides, especialmente durante su tratamiento, ayudando al médico a adaptar el método de tratamiento y/o las dosis, según los resultados.

Examen T3: para qué sirve y cómo interpretar los resultados

Examen T3: para qué sirve y cómo interpretar los resultados

El examen T3 lo solicita el médico después de resultados anormales de la hormona TSH o T4 o cuando la persona presenta signos y síntomas de hipertiroidismo, como nerviosismo, pérdida de peso, irritabilidad y náuseas, por ejemplo. La hormona TSH es la encargada de estimular la producción de T4, principalmente, la cual es metabolizada en el hígado para dar lugar a su forma más activa, la T3.

8 análisis de sangre que detectan câncer

8 análisis de sangre que detectan câncer

Para identificar el cáncer, el médico puede solicitar la medición de marcadores tumorales, que son sustancias producidas por las células o por el propio tumor, como la AFP y el PSA, que se elevan en sangre en presencia de determinados tipos de cáncer tipos Conozca los signos y síntomas que pueden indicar cáncer.

Endoscopia digestiva: qué é, para qué sirve y cómo la preparo

Endoscopia digestiva: qué é, para qué sirve y cómo la preparo

La endoscopia es un examen realizado por el gastroenterólogo para evaluar el esófago, el estómago y el duodeno, que es la porción inicial del intestino, indicado para investigar la causa de síntomas como dolor de estómago, acidez estomacal, ardor, reflujo, dificultad para tragar o hemorragia gastrointestinal, por ejemplo.

Espermograma: qué &exagudo;, como &exagudo; hecho y para que sirve

Espermograma: qué &exagudo;, como &exagudo; hecho y para que sirve

El análisis de semen tiene como objetivo evaluar la cantidad y calidad de los espermatozoides del hombre, siendo solicitado principalmente para investigar la causa de la infertilidad de la pareja, por ejemplo. Además, el análisis de esperma también suele solicitarse después de la cirugía de vasectomía y para evaluar el funcionamiento de los testículos.