Logo es.femininebook.com

Bulas y Medicamentos 2023, Marcha

Common Reações de la vacuna contra la gripe (y cómo aliviar)

Common Reações de la vacuna contra la gripe (y cómo aliviar)

Las reacciones más comunes a la vacuna contra la gripe incluyen dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, así como fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza, que generalmente ocurren a las pocas horas de recibir la vacuna.

Zolpidem: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Zolpidem: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Zolpidem es un fármaco que pertenece a un grupo de fármacos conocidos como imidazopiridinas, que suele estar indicado para el tratamiento a corto plazo del insomnio. El tratamiento con Zolpidem no debe durar mucho, ya que existe riesgo de dependencia y tolerancia si se usa durante mucho tiempo.

Vacuna antigripal: quien la puede tomar, reações (y dúvidas comunes)

Vacuna antigripal: quien la puede tomar, reações (y dúvidas comunes)

La vacuna antigripal protege contra los diferentes tipos del virus de la Influenza, incluido el H3N2, que son los responsables del desarrollo de la gripe. Sin embargo, como estos virus sufren muchas mutaciones con el tiempo, se vuelven cada vez más resistentes y, por lo tanto, la vacuna debe actualizarse cada año para proteger contra nuevas formas del virus.

Semaglutide: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

Semaglutide: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

La semaglutida, también conocida como Ozempic o Rybelsus, es un fármaco indicado para aumentar los niveles de insulina, equilibrando los niveles de azúcar en sangre, lo que ayuda a controlar la diabetes tipo 2 y a evitar complicaciones de la enfermedad, como infartos o ictus.

¿Tomar sertralina te hace perder o subir de peso?

¿Tomar sertralina te hace perder o subir de peso?

La sertralina no se recomienda para tratamientos de pérdida de peso. Sin embargo, uno de los efectos más comunes con el uso de la droga es la náusea y la pérdida de apetito, lo que puede causar una reducción en la ingesta de alimentos, promoviendo la pérdida de peso.

Oscillococcinum: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

Oscillococcinum: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

Oscillococcinum es un remedio homeopático indicado para el tratamiento de estados gripales, que ayuda a aliviar los síntomas generales de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y dolores musculares en todo el cuerpo. Este remedio se produce a partir de extractos diluidos de corazón e hígado de pato, y se desarrolló sobre la base de la ley curativa de la homeopatía:

Cobavital: para qué sirve y cómo tomarlo

Cobavital: para qué sirve y cómo tomarlo

Cobavital es un remedio que tiene en su composición dos sustancias, la cobamamida y el clorhidrato de ciproheptadina, que actúan estimulando la producción de masa muscular y el aumento del apetito, estando normalmente indicado en casos de anorexia, convalecencia o retraso en el crecimiento infantil.

Dipirona: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Dipirona: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

La dipirona, también conocida como dipirona monohidrato o dipirona sódica, es un remedio analgésico y antipirético, que actúa reduciendo la producción en el organismo de las sustancias encargadas de provocar el dolor o la fiebre y, por tanto, está indicada para bajar la fiebre.

Quadriderm: para qué sirven la pomada y la crema

Quadriderm: para qué sirven la pomada y la crema

Quadriderm es una pomada con betametasona, gentamicina, tolnaftato y clioquinol, muy utilizada para tratar infecciones de la piel como el acné, el herpes o la tiña, por ejemplo, y se puede adquirir en farmacias convencionales con receta médica.

Kaloba: para qué sirve, dosis, cómo tomarlo y efectos secundarios

Kaloba: para qué sirve, dosis, cómo tomarlo y efectos secundarios

Kaloba es un remedio natural, que contiene el extracto de las raíces de la planta Pelargonium sidoides, rico en sustancias como flavonoides, polifenoles, esterinas y cumarinas hidroxiladas, que ayudan a combatir infecciones respiratorias agudas virales o bacterianas como el resfriado común o la amigdalitis, por ejemplo.

Acetilciste&ina: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Acetilciste&ina: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

La acetilcisteína, o N-acetilcisteína, es un fármaco expectorante que actúa fluidificando las secreciones producidas en los pulmones, facilitando su eliminación de las vías respiratorias, estando indicada para el tratamiento de la tos productiva, que se caracteriza por la producción excesiva de flema, especialmente en casos de bronquitis aguda o crónica, neumonía o enfisema pulmonar, por ejemplo.

Conceive plus: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

Conceive plus: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

El lubricante Conception Plus es un producto que brinda las condiciones óptimas necesarias para la concepción, ya que no perjudica la función espermática, propiciando la creación de un ambiente propicio para el embarazo, además de facilitar el contacto íntimo, haciéndolo más confortable, porque disminuye la sequedad vaginal.

Prednisolona: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Prednisolona: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

La prednisolona es un esteroide antiinflamatorio, indicado para el tratamiento de problemas como reumatismo, cambios hormonales, colagenosis, infecciones, alergias y problemas de piel y ojos, además de ser utilizado en el tratamiento del cáncer.

Torsilax: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Torsilax: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Torsilax es un medicamento que contiene en su composición carisoprodol, diclofenaco sódico y cafeína que actúan provocando la relajación muscular y disminuyendo la inflamación de huesos, músculos y articulaciones. La cafeína presente en la fórmula de Torsilax potencia el efecto relajante y antiinflamatorio del carisoprodol y el diclofenaco.

Indux: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Indux: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Indux es un remedio indicado para el tratamiento de la infertilidad femenina por tener en su composición citrato de clomifeno, que es una sustancia capaz de estimular la ovulación en mujeres que no ovulan. Antes de iniciar el tratamiento con Indux, es importante que se realicen los exámenes indicados por el ginecólogo para descartar otras posibles causas de infertilidad en la mujer y la eficacia de otros tratamientos.

Octreotide: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

Octreotide: qué é, para qué sirve y cómo usarlo

Octreotide es una proteína sintética, similar a la hormona somatostatina, que es producida naturalmente por el cuerpo, indicada para el tratamiento de la acromegalia, una condición en la que hay una producción excesiva de la hormona del crecimiento (GH), ya que actúa al inhibir la hormona del crecimiento.

Enxak: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Enxak: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Enxak es un remedio indicado para ataques agudos de migraña o dolor de cabeza de origen vascular, ya que tiene en su composición mesilato de dihidroergotamina y dipirona que provocan un estrechamiento de los vasos sanguíneos en el cerebro y un efecto analgésico, reduciendo el dolor.

Pastillas para la garganta (irritada, inflamada y dolorosa)

Pastillas para la garganta (irritada, inflamada y dolorosa)

Las pastillas para la garganta, como Benalet o Ciflogex, pueden ayudar a aliviar el dolor, la irritación o la inflamación en la garganta, ya que contienen anestésicos locales, antisépticos o antiinflamatorios. Además, algunas pastillas también ayudan a aliviar la tos irritante, que suele ser la causa del dolor de garganta.

Bisoltussin (dextrometorfano): para qué sirve y cómo tomarlo

Bisoltussin (dextrometorfano): para qué sirve y cómo tomarlo

Bisoltussin es un remedio que sirve para aliviar la tos seca e irritante, provocada por gripe, catarro o alergias, por ejemplo. Este remedio tiene en su composición bromhidrato de dextrometorfano, un compuesto antitusivo y expectorante, que actúa en el centro de la tos, inhibiéndola, lo que proporciona momentos de alivio y facilita la respiración.

Cetirizina: para qué sirve, cómo tomarla y posibles efectos secundarios

Cetirizina: para qué sirve, cómo tomarla y posibles efectos secundarios

La cetirizina es un antialérgico que actúa reduciendo la producción de histamina en el cuerpo, una sustancia responsable de los síntomas de la alergia como estornudos, congestión o secreción nasal, picazón en los ojos o la piel, y se puede usar para tratar la alergia o para aliviar los síntomas del resfriado, por ejemplo.

Para qué sirve y cómo usar Vicks VapoRub

Para qué sirve y cómo usar Vicks VapoRub

Vicks Vaporub es un bálsamo que contiene en su fórmula mentol, alcanfor y aceite de eucalipto que relajan los músculos y alivian los síntomas del resfriado, como la congestión nasal y la tos, ayudando a una recuperación más rápida. Debido a que contiene alcanfor, este bálsamo no debe usarse en niños menores de 2 años ni en personas con problemas respiratorios como el asma, ya que las vías respiratorias son más sensibles y pueden inflamarse, lo que dificulta la respiración.

Amoxicilina: para qué sirve, cómo tomarla y efectos secundarios

Amoxicilina: para qué sirve, cómo tomarla y efectos secundarios

La amoxicilina es un antibiótico que se utiliza para tratar diversas infecciones bacterianas, desde infecciones del tracto urinario, hasta amigdalitis o infecciones del oído, ya que es una sustancia capaz de eliminar diferentes tipos de bacterias.

Vaccina tr&í; plice viral: para qué sirve, cuándo tomarla y efectos secundarios

Vaccina tr&í; plice viral: para qué sirve, cuándo tomarla y efectos secundarios

La vacuna triple viral, también conocida popularmente como "vacuna triviral", es una vacuna que forma parte del calendario vacunal y se administra a partir de los 12 meses para proteger contra 3 enfermedades virales: Sarampión;

Novalgina para niños: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Novalgina para niños: para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Novalgina para niños es un remedio analgésico y antipirético, que contiene en su composición monohidrato de dipirona, que actúa reduciendo la producción en el organismo de las sustancias responsables de causar dolor o fiebre y, por tanto, está indicado para bajar la fiebre y aliviar el dolor en bebés y niños mayores de 3 meses.

Tetraciclina: para qué sirve y cómo usarla

Tetraciclina: para qué sirve y cómo usarla

La tetraciclina, también llamada clorhidrato de tetraciclina, es un medicamento antimicrobiano indicado para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles a esta sustancia, como Chlamydia sp., Mycoplasma spp., Treponema sp., Vibrio sp.

Cefalexina: para qué sirve (y cómo tomarla)

Cefalexina: para qué sirve (y cómo tomarla)

La cefalexina es un antibiótico de la clase de las cefalosporinas, que puede ser utilizado para infecciones respiratorias, genitourinarias, de piel, tejidos blandos, huesos o articulaciones, debiendo ser utilizado siempre con indicación médica, ya que su uso incorrecto puede causar resistencia bacteriana a el efecto del antibiótico.

Furosemida (Lasix): para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Furosemida (Lasix): para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

La frosemida es un fármaco indicado para el tratamiento de la hipertensión leve a moderada y para el tratamiento de la hinchazón debida a trastornos del corazón, hígado, riñones o quemaduras, debido a su efecto diurético y antihipertensivo. Este medicamento está disponible en las farmacias en forma genérica o bajo los nombres comerciales Lasix o Neosemid, en pastillas o inyectables, y se puede comprar por un precio de alrededor de 5 a 14 reales, dependiendo de si la persona

10 remédios que no se pueden tomar antes de la cirugía

10 remédios que no se pueden tomar antes de la cirugía

Para que la cirugía se realice con menor riesgo y la recuperación sea más rápida, es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la continuidad de ciertos tratamientos, ya que en algunos casos es necesario suspender el uso de determinados medicamentos, especialmente aquellos que facilitan el riesgo de sangrado o provocan algún tipo de descompensación hormonal, como el ácido acetilsalicílico, el clopidogrel, los anticoagulantes, los antiinflamatorios no esteroideos

5-HTP: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

5-HTP: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

5-HTP, también conocido como 5-hidroxitriptófano, es un tipo de aminoácido que el cuerpo produce naturalmente y se utiliza en el proceso de producción de serotonina, un importante neurotransmisor que facilita la transmisión de señales eléctricas entre nerviosas y contribuye al buen humor.

Agar-agar: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

Agar-agar: qué é, para qué sirve y cómo tomarlo

El Agar-agar es una microalga que posee una propiedad espesante, gelificante y estabilizante que puede ser utilizada en recetas para dar mayor consistencia a los postres o en la elaboración de jaleas vegetales, por ejemplo. Así, por sus propiedades y por ser rico en fibra y minerales como fósforo, potasio, hierro, cloro y yodo, celulosa y proteínas, el agar-agar puede ayudar en el proceso de adelgazamiento y regular el funcionamiento del organismo.

6 remédios que pueden causar aumento de peso

6 remédios que pueden causar aumento de peso

Algunos medicamentos como los antidepresivos, los antialérgicos o los corticosteroides, especialmente cuando se usan a largo plazo, pueden causar efectos secundarios que, con el tiempo, pueden provocar un aumento de peso. Las causas del aumento de peso que provocan estos fármacos aún no se conocen del todo, sin embargo, se cree que en la mayoría de los casos están relacionadas con el aumento del apetito, la retención de líquidos o la aparición de un cansancio excesivo que p

CáCápsula de berenjena

CáCápsula de berenjena

La cápsula de berenjena es un complemento alimenticio que está indicado en el tratamiento del colesterol, aterosclerosis, problemas hepáticos y de vías biliares, ya que ayuda a reducir o regular el colesterol, a reducir la formación de placas grasas en el interior de las arterias y a aumentar secreción biliar.

Serum fisiológico&ógico: qué é, para qué sirve y 7 formas de usarlo

Serum fisiológico&ógico: qué é, para qué sirve y 7 formas de usarlo

La solución salina es una solución que contiene un 0,9 % de cloruro de sodio, un tipo de sal, y agua estéril, similar a la concentración de sodio en la sangre y otros fluidos corporales, como las lágrimas y el sudor, por ejemplo. Por lo general, la solución salina se usa en grandes volúmenes para infundir en una vena en los hospitales en casos de disminución de líquidos o sal en el cuerpo, o en pequeñas cantidades para diluir medicamentos que se aplican en la vena o el músc

Vacuna humana antirrr&ábica: cuándo tomarla, dosis y efectos secundarios

Vacuna humana antirrr&ábica: cuándo tomarla, dosis y efectos secundarios

La vacuna antirrábica humana está indicada para la prevención de la rabia en niños y adultos, y puede administrarse antes y después de la exposición al virus, que se transmite a través de la mordedura de un perro u otros animales infectados por el virus de la rabia.

Paracetamol: para qué sirve, cómo tomarlo y cuándo evitarlo

Paracetamol: para qué sirve, cómo tomarlo y cuándo evitarlo

El paracetamol es un analgésico y antipirético, por lo que es muy adecuado para bajar la fiebre o aliviar dolores leves o moderados, especialmente en situaciones de gripe o catarro. El paracetamol también se usa ampliamente para aliviar el dolor de muelas, el dolor de espalda, la osteoartritis o los cólicos menstruales.

Diosmin hesperidina: para qué sirve y cómo tomarlo

Diosmin hesperidina: para qué sirve y cómo tomarlo

Diosmina hesperidina son flavonoides extraídos de los cítricos que actúan sobre el sistema circulatorio, normalizando y aumentando la resistencia de los vasos sanguíneos, estando indicados para el tratamiento de problemas circulatorios como varices, insuficiencia venosa o hemorroides, por ejemplo.

Cómo tomar Equin&a;cea en C&a;cápsulas

Cómo tomar Equin&a;cea en C&a;cápsulas

Echinacea purpurea es un medicamento a base de plantas, elaborado con la planta Echinacea purpurea (L.) Moench, que ayuda a aumentar las defensas del organismo, previniendo y combatiendo la aparición de resfriados, por ejemplo. Este remedio se toma por vía oral, siendo más efectivo cuando se toma desde el inicio de los primeros síntomas de la infección.

Cómo tomar Thames 20

Cómo tomar Thames 20

The Thames 20 es una píldora anticonceptiva combinada que contiene 75 mcg de gestodeno y 20 mcg de etinilestradiol, dos hormonas femeninas sintéticas que previenen el desarrollo de un embarazo. Además, esta píldora también ayuda a reducir la intensidad del sangrado y se recomienda para mujeres que padecen anemia por deficiencia de hierro.

Diane 35: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Diane 35: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Diane 35 es un medicamento que se usa para tratar los trastornos hormonales femeninos que contiene 2,0 mg de acetato de ciproterona y 0,035 mg de etinilestradiol, que son sustancias que reducen la producción de hormonas responsables de la ovulación y los cambios en la secreción cervical.

P&í;día después de calamar Diad: cómo tomarlo y efectos secundarios

P&í;día después de calamar Diad: cómo tomarlo y efectos secundarios

Diad es una píldora del día después que se utiliza en caso de emergencia para evitar un embarazo, después de un contacto íntimo sin preservativo o cuando se sospecha el fracaso del método anticonceptivo utilizado habitualmente. Es importante señalar que este remedio no es abortivo y no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.