La reflexología para mejorar el sueño del bebé es una forma sencilla de calmar a un bebé inquieto y ayudarlo a conciliar el sueño y debe realizarse cuando el bebé está relajado, tibio, limpio y cómodo, como al final del día después de la baño, por ejemplo.
Salud del bebé 2023, Marcha
Es normal que en los primeros meses de vida el bebé tarde mucho en dormir o no duerma en toda la noche, ya que puede despertarse cada 2 o 3 horas para alimentarse o porque se siente incómodo y desprotegido, lo que puede resultar agotador para los padres, que están acostumbrados a descansar por la noche.
La ictericia en el bebé, también conocida como ictericia neonatal o hiperbilirrubinemia neonatal, ocurre cuando hay un aumento en la concentración de bilirrubina en la sangre del bebé, lo que resulta en piel, ojos y membranas mucosas más amarillas.
Es normal que un bebé trague saliva (regurgite) hasta alrededor de los 7 meses de edad, ya que el estómago del bebé se llena con facilidad, lo que provoca una pequeña cantidad de vómitos, también conocido como "golpe". Esto es algo que sucede más fácilmente en los recién nacidos o bebés pequeños, ya que tienen un estómago más pequeño, que se llena con facilidad.
La mayoría de las veces, los vómitos en un niño no son motivo de gran preocupación, especialmente si no van acompañados de otros síntomas. Esto se debe a que los vómitos suelen darse por situaciones transitorias, como comer algo echado a perder o hacer un viaje en coche, que se acaban solucionando en poco tiempo.
Según la Sociedad Brasileña de Pediatría, la primera señal de que es el momento adecuado para quitar el pañal es cuando el niño comienza a advertir que ha hecho popó u orinado en el pañal. Por eso, a partir de ese momento, los padres deben observar y anotar los hábitos del niño, especialmente la hora del día en la que suele necesitar ir al baño, para que sea posible empezar a entrenar.
El síndrome del bebé sacudido es una afección que puede ocurrir cuando se mece al bebé hacia adelante y hacia atrás con fuerza y no se sostiene la cabeza, lo que puede causar sangrado y f alta de oxígeno en el cerebro del bebé, porque los músculos del cuello son muy débiles, no tienen la fuerza para sostener la cabeza correctamente.
El permanganato de potasio es un remedio antiséptico, con acción antibacteriana y antifúngica, indicado para el tratamiento de dermatitis, eczemas, erupciones o heridas superficiales, ya que ayuda a secar la piel, aliviar el picor y facilitar la cicatrización de heridas, como la varicela, por ejemplo.
El lagrimeo de los ojos del bebé ocurre principalmente por conjuntivitis, sin embargo también puede ocurrir por gripe, catarro u obstrucción de la vía lagrimal, y se caracteriza por la presencia de una secreción amarilla, que puede ser líquida o seca, como pequeños guijarros dentro del ojo.
El consumo de alimentos ricos en hierro como la remolacha o las espinacas, el uso de sulfato ferroso o fórmula infantil pueden oscurecer las heces del bebé. Aunque las primeras deposiciones del bebé también suelen tener este aspecto, tienden a tomar un color marrón después de los primeros días.
Algunas situaciones pueden considerarse contraindicaciones para la administración de vacunas, ya que pueden aumentar considerablemente el riesgo de efectos secundarios, así como causar complicaciones más graves que la propia enfermedad, contra la que se intenta vacunar.
La bronquiolitis es una inflamación aguda de las vías respiratorias más estrechas del pulmón, conocidas como bronquiolos, que ocurre con mayor frecuencia en bebés menores de 2 años debido a una infección viral. Cuando estos canales se inflaman, aumentan la producción de mucosidad que dificulta el paso del aire, causando dificultad para respirar y sibilancias, dificultad para dormir y respiración acelerada.
La lengua atada, también llamada anquiloglosia, es una afección en la que el frenillo, que corresponde al tejido debajo de la lengua, es más corto y apretado de lo normal, lo que dificulta el movimiento de la lengua. Aunque no tiene implicaciones graves para la salud, dependiendo del grado, la traba de la lengua puede interferir con el desarrollo del habla y la lactancia del bebé, y es importante la evaluación del pediatra.
La cantidad de horas que necesita dormir un bebé varía de acuerdo a su edad y crecimiento, y cuando es recién nacido suele dormir unas 16 a 20 horas diarias, mientras que cuando tiene 1 año ya duerme unas 10 horas por noche y toma dos siestas durante el día, de 1 a 2 horas cada una.
Identificar la causa del llanto del bebé es importante para que se puedan tomar acciones para ayudar al bebé a dejar de llorar, como ofrecer un mordedor, en caso de que el llanto se deba a la dentición, cambiar el pañal o usar un abrigo cálido.
El bebé se irrita y llora cuando tiene hambre, sueño, frío, calor o cuando el pañal está sucio, por lo que el primer paso para calmar a un bebé que está demasiado agitado es satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, los bebés también anhelan afecto y es por eso que también lloran cuando quieren que los abracen, 'hablar' o compañía porque tienen miedo a la oscuridad y porque no entienden el mundo que los rodea.
La deglución del bebé se caracteriza por la liberación de una pequeña cantidad de leche por la boca después de amamantar o tomar el biberón, sin tener que hacer ningún esfuerzo. Esta condición es muy común en los recién nacidos y dura hasta los 6 o 7 meses aproximadamente, pero puede ser incómoda tanto para el bebé como para los padres porque el bebé puede llorar después.
La UCI Neonatal es un ambiente hospitalario preparado para recibir bebés que nacieron antes de las 37 semanas de gestación, con bajo peso o que presenten algún problema que pueda interferir en su desarrollo, como alteraciones cardíacas o respiratorias, por ejemplo.
La hiperbilirrubinemia del recién nacido o neonatal es una enfermedad que aparece en los primeros días de vida del bebé, siendo causada por la acumulación de bilirrubina en la sangre, dejando la piel amarilla. Cualquier niño puede desarrollar hiperbilirrubinemia, y las principales causas son cambios fisiológicos en la función hepática, trastornos sanguíneos como anemia hemolítica, enfermedades hepáticas, causadas por infecciones o enfermedades genéticas, o incluso por reacc
La prueba del pie, también conocida como cribado neonatal, es una prueba obligatoria que se realiza a todos los recién nacidos, normalmente a partir del 3er día de vida, y ayuda a diagnosticar algunas enfermedades genéticas y metabólicas, y, por tanto, si se detecta alguna alteración.
Los bebés suelen llorar cuando tienen frío o calor debido a la incomodidad. Por lo tanto, para saber si el bebé tiene frío o calor, se debe palpar la temperatura corporal del bebé debajo de la ropa, con el fin de comprobar si la piel está fría o caliente.
El bebé debe ser llevado al dentista después de la aparición del primer diente de leche, que ocurre alrededor de los 6 o 7 meses de edad. La primera visita del bebé al dentista se aprovecha para que los padres reciban orientación sobre la alimentación del bebé, la forma más correcta de cepillar los dientes del bebé, el tipo de cepillo de dientes ideal y la pasta de dientes que se debe utilizar.
El collar de ámbar es un producto popular para aliviar los cólicos, reducir las molestias causadas por la dentición y mejorar el sistema inmunológico, ya que el ámbar, al entrar en contacto con la piel del bebé, podría liberar ácido succínico, que a su vez tendría efectos anti -Acción inflamatoria y analgésica.
Chamomile C es un remedio indicado para aliviar la inflamación en encías y boca provocada por el nacimiento de los primeros dientes, aliviando las molestias provocadas por los primeros dientes y los posibles trastornos gastrointestinales, derivados de esta fase, siendo indicado para bebés entre 4 meses y 2 años.
El onfalocele corresponde a una malformación de la pared abdominal en el bebé, que suele identificarse durante el embarazo y se caracteriza por la presencia de órganos, como el intestino, el hígado o el bazo, fuera de la cavidad abdominal y cubiertos por una membrana delgada.
El mielomeningocele es el tipo más grave de espina bífida, en el que los huesos de la columna del bebé no se desarrollan correctamente durante el embarazo, lo que hace que aparezca una bolsa en la espalda que contiene la médula espinal, los nervios y el líquido cefalorraquídeo.
El virus sincitial respiratorio es un microorganismo que causa infección de las vías respiratorias, la cual puede afectar a niños y adultos, sin embargo, los bebés menores de 6 meses, prematuros, que padezcan alguna enfermedad pulmonar crónica o cardiopatías congénitas tienen mayor probabilidad de adquirir esta infección.
El retraso mental, también conocido como discapacidad intelectual, es una condición, generalmente irreversible, caracterizada por una capacidad intelectual inferior a la normal, que puede conducir a dificultades en el aprendizaje y la adaptación social, que suele estar presente desde el nacimiento o que se manifiesta en los primeros años de la infancia.
La fisura palatina es una malformación congénita en la que el techo de la boca no cierra correctamente, notándose una abertura, lo que puede interferir con la alimentación y el habla del bebé, lo que puede derivar en complicaciones como desnutrición, anemia, neumonía por aspiración e, incluso, infecciones frecuentes.
La taquipnea transitoria del recién nacido es una situación en la que el bebé tiene dificultad para respirar al poco tiempo de nacer, lo que puede percibirse por una coloración más azulada de la piel o por una respiración más acelerada del bebé.
El bebé puede ir a la playa a partir de los 6 meses siempre que sea antes de las 10 de la mañana y después de las 4 de la tarde, ya que durante este período la intensidad de los rayos del sol es menor, reduciendo el riesgo de quemaduras solares y deshidratación del bebé.
Para cuidar al recién nacido en casa, los padres deben dedicar mucho tiempo al bebé, porque es muy pequeño y frágil y necesita mucha atención. Por lo tanto, los padres deben tomar algunos cuidados básicos para mantener al recién nacido cómodo y asegurarse de que crezca fuerte y saludable, como:
La galactosemia es una rara alteración del metabolismo en la que la persona es incapaz de metabolizar la galactosa, un azúcar derivado de la lactosa de la leche, debido a la ausencia, disminución de la actividad o menor cantidad de las enzimas encargadas del metabolismo de este azúcar, que hace que la galactosa se acumule en la sangre, lo que puede comprometer el sistema nervioso y causar cambios en los riñones, el hígado y los ojos, por ejemplo.
La espina bífida se caracteriza por un conjunto de malformaciones congénitas que se desarrollan en el bebé durante las primeras 4 semanas de embarazo, las cuales se caracterizan por una falla en el desarrollo de la columna vertebral y una formación incompleta de la médula espinal y estructuras que lo protegen.
El fémur corto congénito es una malformación ósea caracterizada por la disminución del tamaño o la ausencia del fémur, que es el hueso del muslo y el hueso más grande del cuerpo. Este cambio puede ocurrir como resultado del uso de algún medicamento durante el embarazo o una infección viral, sin embargo, las causas de esta malformación aún no se conocen por completo.
La candidiasis mamaria es una infección común durante el período de lactancia y es causada por el hongo Candida albicans, que se puede encontrar de forma natural en la piel sin causar ningún síntoma. Sin embargo, debido a cambios en la inmunidad, puede haber proliferación de este hongo, lo que puede causar dolor y enrojecimiento en el pezón, la aparición de una herida de difícil cicatrización y una sensación de enganche en el seno durante y después de la lactancia.
Los recién nacidos hasta 1 o 2 años pueden dormir en la misma habitación que sus padres porque ayuda a aumentar el vínculo afectivo con el bebé, facilita las tomas nocturnas, tranquiliza a los padres cuando están preocupados por el sueño o con el la respiración del bebé y, según los expertos, también reduce el riesgo de muerte súbita.
Las manchas moradas en los bebés no suelen representar ningún problema de salud y no son el resultado de un traumatismo, desapareciendo a la edad de 2 años sin necesidad de ningún tratamiento. Estas manchas se denominan manchas mongólicas y pueden ser azuladas, grisáceas o ligeramente verdosas, ovaladas y de unos 10 cm de largo, y se pueden encontrar en la espalda o en las nalgas del recién nacido.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda, también conocido como enfermedad de la membrana hialina, síndrome de dificultad respiratoria o simplemente SDRA, es una enfermedad que surge debido al retraso en el desarrollo de los pulmones del bebé prematuro, causando dificultad para respirar, respiración rápida o sibilancias al respirar, por ejemplo.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH, se caracteriza por la presencia de síntomas como f alta de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Este es un trastorno infantil común, pero puede persistir en los adultos, especialmente cuando no se trata en los niños.