Tabla de contenido:
- 1. Té de boldo
- 2. Té de menta
- 3. Té de hinojo
- 4. Té de manzanilla
- 5. Té de toronjil
- 6. Té de jengibre
- 7. Té de eneldo
- 8. Té de cardamomo

Hay algunos tés que se pueden usar para los cólicos intestinales, como el té de melisa, el té de menta o el té de hinojo. Estos tés contienen sustancias con acción antiinflamatoria, analgésica, calmante y antiespasmódica, que ayudan a aliviar síntomas como molestias abdominales, exceso de gases, náuseas o sensación de vientre hinchado.
Los cólicos intestinales pueden ser causados por intolerancia o alergia alimentaria, por un consumo excesivo de alimentos que provocan gases intestinales, o incluso por afecciones más graves como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la diverticulitis, por ejemplo. Consulta las principales causas de los cólicos intestinales.
Estas infusiones se pueden utilizar para aliviar los síntomas de los cólicos intestinales, pero si en 2 días no hay mejoría, se recomienda consultar al médico de cabecera o al gastroenterólogo para que, en caso necesario, se inicie el tratamiento con medicamentos.

Los principales tés que ayudan a aliviar los cólicos intestinales son:
1. Té de boldo
El té de Boldo, preparado con hojas secas de boldo chileno u hojas frescas de boldo brasileño, es rico en boldina y ácido rosmarínico, sustancias con propiedades digestivas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y astringentes, que ayudan Reduce la acidez estomacal y ayuda en la digestión de las grasas. De esta forma, esta infusión es muy útil para aliviar los cólicos intestinales en situaciones de mala digestión o intolerancia alimentaria, por ejemplo.
Ingredientes
- 1 cucharadita de hojas de boldo picadas;
- 150 ml de agua.
Modo de preparación
Añadir las hojas de boldo troceadas en 150 mL de agua hirviendo. Déjelo reposar de 5 a 10 minutos, cuélelo y bébalo tibio de inmediato, 2 a 3 veces al día, antes o después de las comidas. Otra opción es tomar una taza antes de dormir para ayudar a la digestión después de cenar.
El té de boldo puede causar efectos secundarios, especialmente cuando se consume en cantidades excesivas y por más de 20 días, además de estar contraindicado para mujeres embarazadas por personas con hepatitis aguda, cálculos biliares, inflamación de las vías biliares o pancreatitis.
2. Té de menta
El té de hierbabuena tiene en su composición aceites, como el mentol, la mentona y el limoneno, que tienen acción analgésica y antiespasmódica, ayudando a relajar los músculos intestinales y reduciendo la formación de gases, lo que reduce las contracciones que provocan los cólicos intestinales.
Ingredientes
- 2 a 3 cucharadas de hojas de menta frescas o secas trituradas;
- 150 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloque las hojas de menta en una taza de té y llénela con agua hirviendo. Dejar reposar de 5 a 10 minutos y colar. Este té se debe beber de 3 a 4 veces al día.
3. Té de hinojo
El té de hinojo posee sustancias con acción antiinflamatoria, analgésica, antiespasmódica y digestiva, como el anetol, el acharhol y el alcanfor, que ayudan a aliviar la inflamación intestinal, reduciendo los cólicos intestinales, la diarrea y los gases.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de hinojo;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agregue las semillas de hinojo a la taza de agua hirviendo. Tapar y dejar enfriar de 10 a 15 minutos. Colar y luego beber de 2 a 3 tazas al día, 20 minutos antes de una comida. Otra opción para preparar este té es utilizar la bolsita de té de hinojo. Descubra otras formas de utilizar el hinojo.
El té de hinojo no debe ser usado por mujeres embarazadas o lactantes.
4. Té de manzanilla
El té de manzanilla es rico en compuestos fenólicos como apigenina, quercetina y patuletina, con propiedades antiinflamatorias y calmantes, que reducen la estimulación del tracto gastrointestinal, aliviando los cólicos.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de flores secas de manzanilla;
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agregue las flores de manzanilla secas a una taza de agua hirviendo, cubra, deje reposar de 5 a 10 minutos y cuele antes de beber.
Este té se puede beber 3 veces al día, y si es necesario se puede endulzar con una cucharadita de miel.
Otra forma de preparar el té de manzanilla es utilizando la bolsita de té, que se puede encontrar en supermercados o farmacias. Echa un vistazo a otras formas de preparar el té de manzanilla.
5. Té de toronjil
La infusión de melisa, preparada con la planta medicinal Melissa officinalis, es rica en citral, ácido rosmarínico, geraniol y beta-cariofileno, componentes con acción antiespasmódica, antiinflamatoria y carminativa, que inhiben la producción de sustancias responsables para aumentar la contracción intestinal. Además, este té ayuda a aliviar las náuseas, los vómitos y las malas digestiones.
Ingredientes
- 3 cucharadas de hojas de toronjil;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Añadir las hojas de melisa al agua hirviendo, tapar y dejar reposar 5 minutos. Luego cuela y bebe de 3 a 4 tazas de este té al día.
El té de toronjil puede interferir con el efecto de la medicación para la tiroides, y en estos casos sólo debe hacerse con la orientación del médico. Además, se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia consulten a su obstetra antes de consumir melisa.
6. Té de jengibre
El jengibre, científicamente llamado Zingiber officinalis, posee compuestos fenólicos como el gingerol, chogaol y zingerona, los cuales tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antieméticas, siendo muy útiles para aliviar los síntomas de los cólicos intestinales.
Ingredientes
- 1 cm de raíz de jengibre;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Pela las rodajas de jengibre y córtalas en trozos más pequeños. Agrega el jengibre en una cacerola, agrega el agua y déjalo hervir de 5 a 10 minutos. Dejar enfriar, colar y beber hasta 3 tazas de té al día.
Las personas que toman anticoagulantes como warfarina o aspirina deben evitar el té de jengibre, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o sangrado. Además, las mujeres que están embarazadas, próximas a dar a luz o con antecedentes de aborto espontáneo, problemas de coagulación o que corren riesgo de sangrado deben evitar usar este té.
7. Té de eneldo
El té de eneldo, preparado con la planta medicinal Aneethun graveolens, es rico en aceites como limoneno, carvacrol y timol, con propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, que ayudan a aliviar los cólicos y gases intestinales, provocados por el síndrome del intestino irritable.
Además, este té también ayuda a aliviar las náuseas y a tratar la diarrea y el estreñimiento.
Ingredientes
- 1 cucharadita de semillas de eneldo;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloca el eneldo en la taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 10 minutos, colar y beber a continuación.
El té de eneldo no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o lactantes, ni por personas con diabetes o hipotiroidismo, o que estén en tratamiento con litio.
8. Té de cardamomo
El té de cardamomo, elaborado con la planta medicinal Elletaria cardamomum, es una buena opción de remedio casero para los cólicos intestinales porque es rico en aceites esenciales que estimulan la producción de ácido por parte del estómago, regulando las deposiciones y facilitando la eliminación de gases intestinales
Ingredientes
- 1 cucharadita de semillas de cardamomo;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloca las semillas de cardamomo en la taza de agua hirviendo y deja reposar unos 10 minutos. Luego cuela y bebe la taza antes de las comidas.