Tabla de contenido:
- Síntomas del golpe de calor en niños
- Qué hacer
- Qué puede causar un golpe de calor
- Cuándo ir al médico

Calor el calor es una situación grave y de emergencia que puede provocar síntomas como dolor de cabeza, cansancio, náuseas, vómitos y fiebre. El golpe de calor tiende a ocurrir más fácilmente en niños y ancianos debido a su menor capacidad de adaptación a condiciones extremas.
Los primeros signos de que alguien puede tener un golpe de calor incluyen:
- Piel muy roja, caliente y seca;
- Dolor de cabeza;
- Aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada;
- Sed, boca seca y ojos secos y apagados;
- Náuseas, vómitos y diarrea;
- Inconsciencia y confusión mental, como no saber dónde estás, quién eres o qué día es;
- Desmayo;
- Debilidad.
Siempre que se sospeche un golpe de calor, es muy importante llevar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa, ofrecerle agua y, si los síntomas no mejoran en 30 minutos, acudir al hospital, para que se pueden evaluar adecuadamente.

Síntomas del golpe de calor en niños
Los síntomas del golpe de calor en niños o bebés son muy similares a los de los adultos, sin embargo, es común que los niños también presenten labios agrietados, llanto sin lágrimas, cansancio excesivo, sueño y pérdida de ganas de jugar.
Debido a la reducida capacidad de adaptación a las condiciones externas, es importante que el niño con golpe de calor sea llevado al pediatra lo antes posible para que pueda ser evaluado e iniciar el tratamiento más adecuado.
Así es como puedes saber si tu bebé tiene calor.
Qué hacer
En cualquier caso de sospecha de golpe de calor, especialmente si hay síntomas muy intensos, se recomienda acudir rápidamente al hospital o llamar a la ayuda médica, llamando al 192. No obstante, se pueden tomar algunas medidas como:
- Llevar a la persona a un lugar ventilado y sombreado, si es posible con ventilador o aire acondicionado;
- Colocar a la persona tumbada o sentada;
- Aplicar compresas frías en el cuerpo, pero evitar el uso de agua fría;
- Aflójese la ropa ajustada y quítese la ropa demasiado caliente;
- Ofrecer abundante líquido para beber, evitando bebidas alcohólicas, café y refrescos como la coca cola;
- Monitorear el estado de conciencia de la persona preguntando su nombre, edad, día de la semana actual, por ejemplo.
En caso de que la persona tenga vómitos intensos o pierda el conocimiento, acuéstela sobre el lado izquierdo para evitar que se ahogue si vomita y llame a una ambulancia o llévela al hospital.
Qué puede causar un golpe de calor
La insolación generalmente ocurre cuando pasa mucho tiempo en un ambiente muy caluroso o seco, como caminar durante horas bajo el sol, hacer actividad física extenuante o pasar mucho tiempo en la playa o en la piscina sin protección adecuada.
Esto provoca un aumento de la temperatura corporal, lo que provoca una mayor liberación de agua a través del sudor, favoreciendo la deshidratación y el golpe de calor. Obtenga más información sobre los riesgos para la salud del golpe de calor.
Cuándo ir al médico
Se recomienda acudir al médico cuando los síntomas son muy intensos, no mejoran con el tiempo o se producen desmayos, y es importante que el tratamiento se inicie pronto para evitar complicaciones. En estos casos, es necesario administrar suero directamente en la vena para reponer los minerales perdidos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos de golpe de calor, la recomendación es simplemente llevar a la persona a un ambiente menos caluroso y que beba mucha agua, ya que de esta manera se puede favorecer el normal funcionamiento de los órganos del cuerpo. mecanismo de transpiración, bajando la temperatura corporal.