Logo es.femininebook.com
Práctica general 2023

Oxibutinina: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios

Tabla de contenido:

Oxibutinina: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios
Oxibutinina: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios
Anonim

La oxibutinina es un medicamento indicado para el tratamiento de la incontinencia urinaria y para aliviar los síntomas asociados a la dificultad para orinar, ya que su acción tiene un efecto directo sobre los músculos lisos de la vejiga, aumentando su capacidad de almacenamiento. Su principio activo es el clorhidrato de oxibutinina, que tiene un efecto antiespasmódico urinario, y se conoce comercialmente como Retemic.

Este medicamento es de uso oral, y está disponible en forma de comprimidos a dosis de 5 y 10 mg, o como jarabe a dosis de 1 mg/ml, y debe adquirirse con receta médica, en la principal farmacias El precio de Retemic suele variar entre 25 y 50 reales, dependiendo de dónde lo vendas, cantidad y tipo de medicamento.

Image
Image

Para qué sirve

La oxibutinina está indicada en los siguientes casos:

  • Tratamiento de la incontinencia urinaria;
  • Disminución de la urgencia de orinar;
  • Tratamiento de la vejiga neurógena u otra disfunción de la vejiga;
  • Disminución del exceso de volumen urinario nocturno;
  • Nocturia (aumento del volumen de orina por la noche) e incontinencia en pacientes con vejiga neurógena (disfunción de la vejiga con pérdida del control de la orina debido a cambios en el sistema nervioso);
  • Ayuda en el tratamiento de síntomas de cistitis o prostatitis;
  • Reduce los síntomas urinarios también de origen psicológico y es útil en el tratamiento de niños, mayores de 5 años, que mojan la cama por la noche, cuando así lo indica el pediatra. Comprenda las causas y cuándo es necesario tratar al niño que moja la cama.

Además, como uno de los efectos secundarios de la acción de Retemic es la disminución de la producción de sudor, este medicamento puede estar indicado durante el tratamiento de personas con hiperhidrosis, ya que puede reducir este malestar.

Cómo funciona

La oxibutinina tiene un efecto antiespasmódico urinario, ya que actúa bloqueando la acción en el sistema nervioso de un neurotransmisor llamado acetilcolina, lo que resulta en la relajación de los músculos de la vejiga, previniendo episodios de contracción repentina y pérdida involuntaria de orina.

Normalmente, el inicio de acción de la droga se produce entre 30 y 60 minutos después de su consumo, y su efecto suele durar entre 6 y 10 horas.

Cómo tomarlo

La oxibutinina se usa por vía oral, en forma de tableta o jarabe, de la siguiente manera:

Adultos

  • 5 mg, 2 o 3 veces al día. El límite de dosis para adultos es de 20 mg por día.
  • 10 mg, como tableta de liberación prolongada, 1 o 2 veces al día.

Niños mayores de 5 años

5 mg, 2 veces al día. El límite de dosis para estos niños es de 15 mg al día

Posibles efectos secundarios

Algunos de los principales efectos secundarios que puede causar el uso de oxibutinina son somnolencia, mareos, sequedad de boca, producción reducida de sudor, dolor de cabeza, visión borrosa, estreñimiento, náuseas.

Quién no debe usar

La oxibutinina está contraindicada en casos de personas alérgicas al principio activo o a los componentes de su fórmula, glaucoma de ángulo cerrado, obstrucción parcial o total del tracto gastrointestinal, intestino paralítico, megacolon, megacolon tóxico, colitis grave y miastenia grave.

Tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 5 años.

Tema popular