Tabla de contenido:
- Para qué sirve
- Cómo usar
- Atención durante el tratamiento
- Posibles efectos secundarios
- Quién no debería tomarlo

Roaccutane es un remedio que tiene en su composición isotretinoína, sustancia que actúa reduciendo la actividad y disminuyendo el tamaño de las glándulas productoras de sebo, siendo indicado para el tratamiento del acné severo, mejorando la salud y el aspecto de la piel. piel.
Normalmente, el dermatólogo recomienda Roaccutane para las espinillas que no mejoran después de otros tipos de tratamiento, y los primeros resultados se pueden ver entre 8 y 16 semanas después de comenzar con el medicamento.
Roaccutane se puede encontrar en farmacias o droguerías en forma de cápsulas de 10 o 20 mg, y sólo debe usarse con recomendación de un dermatólogo, vendiéndose con receta y retención de receta por parte de la farmacia. Además, las mujeres menores de 55 años deben presentar un término de conocimiento de riesgo y consentimiento posterior a la información, ya que Roaccutane puede causar malformaciones fetales si se usa durante el embarazo o si ocurre un embarazo durante el tratamiento.

Para qué sirve
Roaccutane está indicado para el tratamiento del acné severo y de los casos de acné que no han mejorado con otros tratamientos, como antibióticos, pomadas y cremas para las espinillas o la adopción de nuevos hábitos de higiene de la piel. La desaparición del acné generalmente ocurre dentro de las 16 a 24 semanas de tratamiento.
Consulte la lista de tratamientos que su médico puede recetarle antes de usar Roaccutane.
Cómo usar
La cápsula de Roaccutane debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, durante las comidas, en los horarios establecidos por el dermatólogo. Sin embargo, si olvida tomar una dosis en un día, debe omitir esa dosis y tomar solo la dosis prescrita normalmente al día siguiente, y no duplicar la dosis.
Las dosis de Roaccutane varían según la gravedad del problema a tratar. En la mayoría de los casos, la dosis inicial recomendada es de 0,5 a 1 mg por kg de peso corporal y, en algunos casos, el médico puede aumentar la dosis a 2 mg por kg de peso corporal por día.
La duración del tratamiento varía en función de la dosis diaria y de la mejoría completa del acné, que suele darse entre 16 y 24 semanas de tratamiento.
Atención durante el tratamiento
Durante el tratamiento con Roaccutane, algunas precauciones son importantes, como:
- Aplicar crema hidratante o bálsamo labial con frecuencia;
- Báñese con agua tibia y en el menor tiempo posible para evitar que se seque la piel;
- Aplicar protector solar SPF 30 o superior que no contenga aceite, incluso en días nublados, para evitar las quemaduras solares, ya que la piel es más sensible al sol durante el tratamiento;
- Evite usar exfoliantes en la cara y el cuerpo para reducir la irritación de la piel;
- Evite tratamientos con láser o dermoabrasión durante el tratamiento y hasta 5 a 6 meses después de usar Roaccutane, ya que este remedio puede alterar la cicatrización de la piel;
- Evite la depilación con cera durante y al menos 6 meses después del tratamiento para evitar cicatrices o dermatitis en la piel;
- Bebe al menos 8 vasos de agua durante el día;
- Aplicar gotas de solución salina en las fosas nasales o aplicar una fina capa de vaselina en los bordes internos de la nariz, si la persona tiene las fosas nasales secas;
- Evite usar lentes de contacto, en caso de ojos secos;
- Use lágrimas artificiales según las indicaciones de su médico;
- Evite realizar actividades físicas intensas ya que pueden empeorar el efecto secundario del dolor articular o muscular;
- Usar dos tipos de métodos anticonceptivos efectivos que deben iniciarse 1 mes antes de comenzar el tratamiento y usarse durante el tratamiento y al menos 1 mes después de suspender el uso de Roaccutane.
Además, se deben realizar análisis de sangre como hemograma, colesterol, triglicéridos y glucosa, según lo solicite el médico durante el tratamiento, y evitar donar sangre durante y hasta 1 mes después de finalizar el tratamiento.
Es importante seguir todos los consejos médicos para paliar los efectos secundarios que puedan surgir durante el tratamiento con Roaccutane.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con Roaccutane son piel seca, ojos y nariz, dificultad para ver por la noche, conjuntivitis, inflamación de los párpados, diarrea, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor de espalda, muscular o articular, nariz tapada, estornudos frecuentes o dolor de garganta.
Durante los primeros 7 a 10 días de tratamiento con Roaccutane, el acné puede empeorar, pero generalmente no requiere un cambio en la dosis del medicamento y mejora con la continuación del tratamiento.
Además, aunque es raro, Roaccutane puede causar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por tanto, se debe interrumpir el tratamiento y buscar el servicio de urgencias más cercano cuando se presenten síntomas como dificultad para respirar, tos, dolor torácico, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o cara, urticaria, fiebre, ardor en los ojos, descamación, o ampollas rojas o moradas en la piel. Sepa cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.
¿Roaccutane puede causar depresión?
Uno de los efectos secundarios que se ha informado durante el tratamiento con Roaccutane es la depresión que se puede notar cuando la persona tiene síntomas como cambios repentinos de humor o comportamiento, ataques de llanto, sentimientos de baja autoestima, pérdida de interés en actividades que disfrutaban antes del tratamiento, dificultad para dormir, pensamientos de autolesionarse o pensamientos suicidas.
La depresión durante el uso de Roaccutane puede ocurrir principalmente en personas que han tenido depresión anteriormente y, por lo tanto, la presencia de estos síntomas debe ser informada al médico para que pueda reevaluar el tratamiento o derivar a la persona a un psiquiatra o psicólogo.
Quién no debería tomarlo
Roaccutane no debe ser utilizado por niños menores de 12 años, mujeres lactantes, ni por personas que tengan insuficiencia hepática, colesterol o triglicéridos altos, exceso de vitamina A, ni por personas que estén en tratamiento con tetraciclinas..
Además, Roaccutane no debe ser utilizado por personas alérgicas a la isotretinoína, la soja o los parabenos, que son los conservantes utilizados en las cápsulas de este medicamento.
Roaccutane no debe tomarse durante el embarazo, ya que puede causar graves defectos en la cara, los oídos, el corazón y el sistema nervioso del feto, incluso con una sola dosis del medicamento. Además, el uso de Roaccutane puede causar aborto espontáneo, parto prematuro o la muerte del bebé. Roaccutane nunca debe usarse si una mujer está embarazada o planea quedar embarazada.
Por lo tanto, el dermatólogo debe solicitar una prueba de embarazo antes de iniciar el tratamiento con Roaccutane y recomendar el uso de dos métodos anticonceptivos durante el tratamiento, además de informar sobre los riesgos del uso de isotretinoína en el embarazo, es necesario para la mujer para firmar un término que ella ha recibido consejo médico. Estas pruebas de embarazo también deben realizarse durante el tratamiento y 5 semanas después de suspender Roaccutane.