Logo es.femininebook.com
Síntomas 2023

P&á;párpado hinchado: 9 causas principales y qué hacer

P&á;párpado hinchado: 9 causas principales y qué hacer
P&á;párpado hinchado: 9 causas principales y qué hacer
Anonim

La hinchazón del párpado puede ocurrir por varias situaciones como orzuelo, blefaritis, chalazión o uso inadecuado de lentes de contacto, en cuyo caso solo se recomienda hacer una compresa con agua tibia para acelerar la recuperación y mejorar la higiene relacionada con lentes de contacto, por ejemplo.

Sin embargo, un párpado hinchado también puede ser síntoma de conjuntivitis, celulitis ocular, herpes en los ojos o enfermedad grave, y en estos casos es necesario que se consulte al oftalmólogo para que se indique el mejor tratamiento. Conozca otras causas de la hinchazón de los ojos.

Image
Image

Las principales causas de la hinchazón de los párpados son:

1. Alergia

La alergia es una de las principales causas de la hinchazón de los párpados, que puede ser por alimentos, de origen respiratorio o por contacto. Además de la hinchazón, es común notar enrojecimiento en los ojos, lagrimeo y picazón. En los casos en que la alergia es respiratoria, también es posible tener secreción nasal y estornudos frecuentes.

Qué hacer: Es importante identificar la causa de la alergia para que sea posible evitarla, y el oftalmólogo puede recomendar el uso de colirios que contengan antihistamínicos para aliviar los síntomas y disminuir la hinchazón.

2. Uso inadecuado de lentes de contacto

El uso incorrecto o la f alta de higiene de las lentes de contacto también pueden causar irritación ocular y aumentar el riesgo de infección, lo que puede hacer que el párpado se inflame, los ojos se enrojezcan y se sequen.

Qué hacer: Para evitar las consecuencias de un uso inadecuado de las lentes de contacto, es importante lavarse bien las manos antes de entrar en contacto con la lente, quíteselas siempre antes dormir y cambiar regularmente la solución desinfectante en el caso. Consulta otros cuidados que debes tener con tus lentes de contacto.

3. Orzuelo

El orzuelo es la inflamación de una pequeña glándula que se encuentra en el párpado debido a una infección bacteriana, que hace que el párpado se hinche y aparezca un bulto parecido a un grano. Además, se pueden notar molestias al parpadear, picor, aumento de la sensibilidad a la luz y lagrimeo de los ojos.

Qué hacer: En la mayoría de los casos, el orzuelo desaparece por sí solo después de 3 a 5 días sin necesidad de ningún tratamiento. Sin embargo, para acelerar la desaparición, puede aplicar una compresa con agua tibia durante 10 a 15 minutos, 3 a 4 veces al día, en el sitio del orzuelo. Vea más consejos sobre qué hacer para eliminar el orzuelo.

4. Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación del ojo que puede ocurrir por infección por virus o bacterias, o tener un origen alérgico, y que tiene como uno de los síntomas la hinchazón del párpado, además de enrojecimiento y picor intenso en el ojos.

Qué hacer: Se recomienda consultar a un oftalmólogo para identificar el tipo de conjuntivitis e iniciar el tratamiento más adecuado, que suele consistir en el uso de colirios para lubricar los ojos o colirios antiinflamatorios o antibióticos en casos de conjuntivitis bacteriana. Consulta más detalles sobre el tratamiento de la conjuntivitis.

5. Blefaritis

La blefaritis corresponde a la inflamación de la glándula de Meibomio, que se encuentra en el párpado y es la encargada de mantener la humedad en los ojos. Así, debido a la inflamación de esta glándula, es difícil eliminar la grasa, que es uno de los componentes de la lágrima, que se acumula en el párpado, dando lugar a la hinchazón y la formación de costras. Conozca otros síntomas de la blefaritis.

Qué hacer: En caso de blefaritis, se recomienda limpiar los ojos con colirios adecuados, ya que esto eliminará las costras formadas. Además, se puede aplicar una compresa con agua tibia de 3 a 4 veces al día, durante unos 3 minutos, hasta que desaparezcan los síntomas de la blefaritis.

6. Chalazión

Al igual que la blefaritis, el chalazión se caracteriza por la inflamación de la glándula de Meibomio, que se obstruye, lo que da lugar a la formación de un pequeño quiste que puede aumentar de tamaño a medida que se acumulan más sustancias, lo que provoca hinchazón de los párpados, dolor e irritación ocular..

Qué hacer: El chalazión suele desaparecer por sí solo hasta en 8 semanas, sin embargo para acelerar la desobstrucción de la glándula y la desaparición del chalazión, una compresa con agua tibia se puede aplicar de 2 a 3 veces al día. Comprenda mejor cómo se trata el chalazión.

7. Celulitis ocular

La celulitis ocular, también llamada celulitis orbitaria, es una afección más común en la infancia y ocurre debido a la inflamación de la cavidad en la que se inserta el ojo y las estructuras presentes allí, lo que resulta en hinchazón del párpado, enrojecimiento de la ojo, fiebre, dolor y dificultad para mover el ojo.

Qué hacer: Es importante que se consulte al oftalmólogo para que se realicen pruebas que identifiquen el microorganismo responsable de la inflamación y así poder elegir el mejor antibiótico. indicado. Vea cómo se realiza el tratamiento de la celulitis ocular.

8. Herpes ocular

El herpes ocular, o herpes en los ojos, es una infección provocada por el virus Herpes simplex, que puede causar picor, irritación y enrojecimiento en los ojos, así como hinchazón del párpado y aparición de ampollas cerca del ojo.

Qué hacer: En este caso, se recomienda consultar al oftalmólogo o médico de cabecera para que realice una valoración de los síntomas y el antiviral más adecuado. el fármaco puede estar indicado para neutralizar el virus y aliviar los síntomas.

9. Enfermedad de Graves

La enfermedad de Graves es un cambio en el funcionamiento de la glándula tiroides en el que, entre otros síntomas, puede causar cambios en los ojos, que incluyen hinchazón de los párpados, picazón en los ojos, lagrimeo excesivo y visión doble. Conozca otros síntomas de la enfermedad de Graves.

Qué hacer: Se recomienda consultar al endocrinólogo para que mida los niveles de hormonas tiroideas circulantes y, así, se indique el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas. y el uso de medicamentos antitiroideos, la terapia con yodo radiactivo o la cirugía pueden estar indicados dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

Tema popular