Tabla de contenido:

Los medicamentos para la insuficiencia cardíaca, como captopril, losartán o furosemida, ayudan a mejorar la dilatación de los vasos, aumentar el flujo sanguíneo, eliminar el exceso de líquido del cuerpo, evitando que se acumule en las venas y dificultando los latidos del corazón.
Estos remedios facilitan el trabajo del corazón y alivian los síntomas de la insuficiencia cardíaca como dolor o malestar en el pecho, palpitaciones, cansancio excesivo o hinchazón en las piernas o los pies, por ejemplo. Sepa cómo identificar los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
Los medicamentos para la insuficiencia cardíaca deben ser indicados por el cardiólogo, quien puede asociar el uso de más de un tipo de medicamento, según los síntomas y la gravedad de la enfermedad. En la mayoría de los casos, la medicación para la insuficiencia cardiaca debe tomarse de por vida o durante el tiempo que indique el cardiólogo.

Los principales medicamentos que puede recetar el médico para tratar la insuficiencia cardíaca son:
1. Inhibidores de la ECA
Los medicamentos inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina) ayudan a controlar los síntomas de la insuficiencia cardíaca, como la hinchazón del abdomen y las piernas, los pies y los tobillos, al eliminar el exceso de líquido del cuerpo y reducir el volumen de sangre que circula en el arterias y evitando que se acumule en las venas, dificultando los latidos del corazón.
Algunos ejemplos de inhibidores de la ECA que pueden ser indicados por el cardiólogo para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca son captopril, enalapril, ramipril o lisinopril, por ejemplo.
2. Bloqueadores de los receptores de angiotensina
Los bloqueadores de los receptores de angiotensina también pueden ser indicados por el médico para la insuficiencia cardíaca, cuando el tratamiento con IECA no se considera adecuado o provoca efectos secundarios que impiden su uso, como tos o angioedema, por ejemplo. Comprende qué es el angioedema.
Los bloqueadores de los receptores de angiotensina recetados comúnmente por el médico son losartán, candesartán, telmisartán o valsartán, por ejemplo.
3. Diuréticos
Los diuréticos, como la furosemida, la bumetanida, la torsemida, la hidroclorotiazida, la metolazona o la clortalidona, se pueden utilizar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca para eliminar el exceso de líquido del organismo, reduciendo el volumen sanguíneo, la presión arterial y, en consecuencia, la presión arterial ejercida sobre el corazón.
Además, los diuréticos alivian la hinchazón en piernas y pies causada por la enfermedad y en los pulmones, ayudando a respirar mejor.
4. Digital
Digitalis utilizado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca es la digoxina que actúa aumentando la fuerza de contracción del corazón, estabilizando los latidos cardíacos irregulares y permitiendo un bombeo más eficaz de la sangre, lo que ayuda a reducir los síntomas de la frecuencia cardíaca de la insuficiencia cardíaca, y mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, la digoxina es una droga tóxica y requiere seguimiento y exámenes médicos frecuentes.
5. Betabloqueantes
Los bloqueadores beta funcionan al disminuir la presión sobre el corazón, reducir los latidos del corazón y aumentar la fuerza del músculo cardíaco, lo que ayuda a reducir los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
Algunos ejemplos de betabloqueantes más indicados por el cardiólogo son, como el carvedilol, el bisoprolol o el metoprolol.
6. Vasodilatadores
Los vododilatadores actúan aumentando la relajación de los vasos sanguíneos, facilitando el bombeo de sangre por el corazón, y están indicados para personas que presentan efectos secundarios a los inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de angiotensina, hipotensión o insuficiencia renal.
Vosodilatadores que puede indicar el cardiólogo para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca incluyen hidralazina o isosorbida.
7. Inhibidores del nódulo sinoauricular
El inhibidor del nódulo sinoauricular que se usa para tratar la insuficiencia cardíaca es la ivabradina, que ayuda a estabilizar y ralentizar los latidos del corazón, lo que reduce el esfuerzo que hace el corazón para bombear sangre y alivia los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
8. Inhibidores de los receptores de neprilisina y angiotensina
La neprilisina y los inhibidores de los receptores de angiotensina son una combinación de dos fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, que actúan reduciendo la presión arterial y aumentando la eliminación de agua por parte del organismo, evitando que se acumule en las venas y hacer latir el corazón difícil. De esta forma, este tipo de medicamento reduce el esfuerzo del corazón para bombear sangre al organismo, aliviando los síntomas de la insuficiencia cardíaca.
El inhibidor del receptor de neprilisina y angiotensina que puede ser indicado por el cardiólogo es sacubitrilo + valsartán.
Posibles efectos secundarios
Los medicamentos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca pueden causar algunos efectos secundarios, como mareos, tos, náuseas, cansancio excesivo y disminución de la presión arterial, según la medicación prescrita por el médico.
Si estos efectos secundarios le causan muchas molestias, debe informar al médico, pero no es recomendable interrumpir el tratamiento sin su consentimiento.