Tabla de contenido:

Los basófilos son células importantes para el sistema inmunitario, siendo normalmente aumentados en casos de alergia o inflamación prolongada como asma, rinitis o urticaria por ejemplo. Los basófilos tienen en su estructura numerosos gránulos que, en situaciones de inflamación o alergia, por ejemplo, liberan heparina e histamina para combatir el problema.
Estas células se forman en la médula ósea y son un tipo de glóbulos blancos, y sus niveles se pueden evaluar mediante la prueba del leucograma, que es uno de los componentes del hemograma y brinda información sobre los glóbulos blancos células. Vea cómo interpretar el leucograma.
Los basófilos están presentes en la sangre en concentraciones muy pequeñas, con valores de referencia normales para basófilos entre 0 - 2 % o 0 - 200/mm3 ambos en hombres y en mujeres.

Valores de referencia de basófilos
Los valores normales de basófilos en la sangre se indican según la cantidad total de leucocitos en la sangre, representando alrededor del 0 al 2% del total de leucocitos.
Los valores de referencia para basófilos no varían entre hombres y mujeres adultos, sin embargo pueden variar según el laboratorio donde se realice el análisis de sangre y, por lo tanto, el resultado del análisis siempre debe ser visto por el médico.
Comprueba si el resultado es normal
Para saber si la cantidad de basófilos está dentro del valor de referencia, ingresa el resultado de tu examen en la siguiente calculadora:
Basófilos bajos
La basopenia, que es cuando los basófilos están bajos, es una situación poco común y puede ocurrir debido a la disminución en la producción de glóbulos blancos por parte de la médula ósea, siendo posible identificar solo 20 células por litro de sangre.
Las principales causas de la basopenia son tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario, como los corticosteroides, la ovulación, el embarazo, los períodos de estrés, el hipertiroidismo y el síndrome de Cushing.
Basófilos altos
El aumento en la cantidad de basófilos, también llamado basofilia, suele ocurrir cuando hay alguna inflamación en el cuerpo, y suele ir acompañado de otros cambios en el leucograma. Así, algunas de las situaciones en las que puede haber un aumento de basófilos son:
- Colitis ulcerosa, que es la inflamación del intestino;
- Asma, que es una inflamación crónica de los pulmones en la que una persona tiene dificultad para respirar;
- Sinusitis y rinitis, que corresponde a la inflamación de los senos paranasales, que se encuentran en las vías respiratorias, generalmente asociada a infecciones;
- Artritis, que es la inflamación de las articulaciones del cuerpo que causa dolor;
- Insuficiencia renal crónica, especialmente en casos de disfunción renal, como nefrosis;
- Anemia hemolítica, que es una situación en la que se destruyen los glóbulos rojos, comprometiendo el transporte de oxígeno y nutrientes al organismo;
- Leucemia Mieloide crónico, que corresponde a un tipo de cáncer en el que existe una desregulación en la producción de células por parte de la médula ósea debido a una mutación;
- Después de recibir quimioterapia o de que le extirpen el bazo.
Así, si se nota basofilia, es importante mostrar el resultado al médico que solicitó el examen para que el hemograma sea analizado en su totalidad y, así, se puedan indicar otros exámenes complementarios para identificar la causa de basofilia e iniciar el tratamiento más adecuado, si fuera necesario. Vea más sobre lo que pueden ser los basófilos altos.