Tabla de contenido:
- Cuándo realizar la prueba rápida
- Dónde hacer la prueba rápida
- ¿Qué significa el resultado?
- Qué hacer en caso de COVID

Los test rápidos de COVID-19 permiten saber, en pocos minutos, si la persona está infectada o ha tenido contacto con el coronavirus, según se trate de un test de antígenos o de un test de anticuerpos.
Estas pruebas se pueden realizar en farmacias o droguerías, y los resultados se obtienen en 15 minutos, ya que no es necesario enviarlos al laboratorio para ser analizados en equipos especiales.
Sin embargo, las pruebas rápidas no son consideradas por la OMS como prueba diagnóstica del COVID-19, sirviendo únicamente para identificar si la persona ya ha tenido contacto con el coronavirus. Para el diagnóstico de COVID-19, la RT-PCR sigue siendo la única prueba recomendada. Obtenga más información sobre las pruebas disponibles para COVID-19.
1. Prueba rápida de antígeno

Lo que indica: si hay una infección activa por COVID-19. Sin embargo, el resultado debe confirmarse mediante un examen RT-PCR. Vea cómo se realiza la prueba PCR.
Cómo se hace: se recoge una muestra de saliva o secreción nasal con un hisopo, que es similar a un hisopo de algodón. Luego, la muestra se diluye en un líquido especial y se coloca en un pequeño dispositivo de plástico, similar a una prueba de embarazo de farmacia. Cuando el virus está presente, la tira reactiva cambia de color o tiene dos rayas.
La prueba rápida de antígenos se puede realizar en farmacias, centros de pruebas y en laboratorios, siendo realizada por profesionales de la salud, o en casa a través del autotest, en el que la persona se recoge, realiza todos los procedimientos de examen y interpreta el resultado, siendo imprescindible seguir todas las instrucciones para evitar que el resultado sea erróneo. Obtenga más información sobre la autoevaluación de COVID-19.
Cómo leer el resultado: después de 15-30 minutos, si la cinta absorbente tiene una raya en el campo de prueba "T", incluso si es suave, significa que el resultado es positivo y la persona tiene una alta probabilidad de tener una infección activa. Si solo aparece una raya en el campo de control "C", el resultado es negativo. Si no hay una línea en el campo "C", la prueba se considera inválida.
Cómo funciona: este tipo de prueba rápida detecta la presencia de proteínas del coronavirus, que son antígenos. Los antígenos solo están presentes cuando el coronavirus se está multiplicando activamente.
Es importante señalar que el resultado de esta prueba no se ve alterado por la vacunación. Esto se debe a que la vacuna solo expone una pequeña parte del virus al sistema inmunológico, no siendo suficiente para ser identificado en la prueba de antígeno.
2. Prueba rápida de anticuerpos

Qué indica: si la persona tiene anticuerpos contra la enfermedad, lo que puede indicar que ha tenido contacto con el coronavirus en algún momento.
Cómo se hace: se hace recogiendo una gota de sangre en el dedo. Luego, esta sangre se coloca en un pequeño dispositivo de plástico junto con un solvente.
Cómo leer el resultado: después de 15-30 minutos, si la tira absorbente tiene una raya de anticuerpos IgG (G) y/o IgM (M), incluso si es leve, significa que la persona tiene anticuerpos contra el COVID-19. Si solo aparece una raya en el campo de control "C", el resultado es negativo. Si no hay una línea en el campo de control "C", la prueba se considera inválida.
Cómo funciona: analiza la presencia de anticuerpos IgG y/o IgM en sangre, que son proteínas producidas para la defensa del organismo. Los anticuerpos COVID-19 se producen durante los días o semanas posteriores a la infección de una persona.
Es importante tener en cuenta que la prueba rápida de anticuerpos no debe usarse para identificar si la persona ha desarrollado inmunidad después de la vacunación.
Cuándo realizar la prueba rápida
El tiempo indicado para realizar la prueba rápida de COVID-19 varía según el tipo de prueba:
- Test rápido de antígeno (nasal): está indicado para personas que han tenido síntomas de COVID-19 durante al menos 2 días;
- Test rápido de antígeno (oral): está indicado para personas que presenten síntomas de COVID-19, entre el 1° y el 7° día de sospecha de infección;
- Test rápido de anticuerpos (sangre): está indicado para personas con síntomas de COVID-19 durante más de 8 días, personas que han tenido contacto con personas COVID positivas, personas que quieren saber si han tenido COVID-19 antes o para personas que han dado positivo por COVID-19, se han curado y quieren saber si tienen anticuerpos contra la enfermedad;
Las pruebas rápidas de COVID-19 son menos sensibles que las pruebas de RT-PCR de laboratorio y pueden dar un resultado falso negativo. Esto quiere decir que un resultado negativo en la prueba rápida no elimina la posibilidad de que la persona esté contagiada de coronavirus, y se recomienda que los resultados sean siempre evaluados por un profesional de la salud, junto con el análisis de los síntomas presentados y otras pruebas como como hemograma y tomografía de tórax..
Dónde hacer la prueba rápida
Pruebas rápidas para COVID-19 son aprobadas por la ANVISA para ser realizadas, sin prescripción médica, en laboratorios, centros de pruebas, farmacias y droguerías que cuenten con medidas de seguridad y profesionales de la salud capacitados para realizar toma de muestras e interpretación de resultados.
Además, también existen los "autotests", que son pruebas rápidas que se pueden realizar en casa, mediante la recogida de una muestra nasal. No obstante, para garantizar un resultado más fiable, siempre se recomienda realizar el autotest en presencia de un profesional sanitario.
¿Qué significa el resultado?
El significado del resultado depende del tipo de prueba realizada:
Tipo de prueba | Resultado positivo | Resultado negativo |
---|---|---|
Anticuerpo rápido (sangre) | La persona tiene anticuerpos contra el COVID-19. Esto significa que es posible que tengas una infección activa o que, en algún momento, te hayas infectado. | La persona no tiene anticuerpos. Lo que puede significar que nunca has tenido contacto con el coronavirus; que ya ha sido infectado pero no ha producido suficientes anticuerpos; o que tiene una infección inicial y aún no ha producido anticuerpos. |
Antígeno rápido (nasal/oral) | Se han identificado partículas de virus y por lo tanto es muy probable que la persona tenga COVID-19. Se requiere un examen RT-PCR para confirmar el resultado. | No se identificaron partículas de virus. Esto puede indicar que la persona no tiene COVID-19 o se encuentra en una etapa temprana de infección, donde no hay suficientes partículas para identificar en la prueba. |
Siempre es muy importante recordar que un resultado negativo no excluye la posibilidad de que la persona esté infectada por el coronavirus, especialmente si tiene síntomas sugestivos de la infección, como fiebre, tos seca, cansancio, pérdida de gusto o dolor de garganta. Vea los principales síntomas que pueden indicar COVID-19.
Independientemente del resultado, después de realizar una prueba rápida de COVID es importante mantener todos los cuidados preventivos, como el uso de mascarilla, el lavado regular de manos y el distanciamiento social.
Qué hacer en caso de COVID
Si da positivo por COVID-19, ha estado en contacto con alguien infectado o tiene síntomas que sugieran la infección, complete sus datos para saber qué hacer:
- option=b, @block-A1"' > Di positivo por COVID-19.
- option=c, @block-A1"' > Tengo síntomas que sugieren COVID-19.
- option=d, @block-A1"' > He estado en contacto con un caso positivo.
- option=f, @block-F1"' > He tenido COVID-19, pero todavía tengo síntomas.
- option=e, @block-A1"' > Quiero saber más información.
- país=en, @block-B1"}, {"condición":"opción=c", "acción":">país=en, @bloque-C1"}, {"condición":"opción=d", "action":">country=en, @block-D2"}, {"condition":"option=e", "action":">country=en, @block-E1"}]' > Portugal
- país=br, @bloque-B1"}, {"condición":"opción=c", "acción":">país=br, @bloque-C1"}, {"condición":"opción=d", "acción":">país=br, @bloque-D1"}, {"condición":"opción=e", "acción":">país=br, @bloque-E1"}]' >
- Autoevaluación.
- Prueba rápida de antígenos.
- RT-PCR.
- No tengo síntomas.
- Solo tengo síntomas leves (fiebre, tos, cansancio, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida del gusto…).
- Tengo síntomas moderados (tos muy intensa, algo de dificultad para respirar, cansancio excesivo…).
- Me f alta mucho el aire.
-
Image Test rápido COVID-19: cómo se hace, dónde hacerlo y resultados
-
Image RT-PCR para COVID-19: cuándo hacerlo y resultados
-
Image Tratamiento para COVID-19 (casos leves o graves)
Reiniciar
Reiniciar

Cuarentena/aislamiento: cuánto dura y cómo mantenerse saludable
Reiniciar

Cuarentena/aislamiento: cuánto dura y cómo mantenerse saludable
Reiniciar

Cuarentena/aislamiento: cuánto dura y cómo mantenerse saludable

Tratamiento para COVID-19 (casos leves o graves)
Reiniciar

Cuarentena/aislamiento: cuánto dura y cómo mantenerse saludable

Tratamiento para COVID-19 (casos leves o graves)
Reiniciar

Prevención del COVID-19: cómo protegerse del coronavirus

Saturación: qué es, valor normal y qué hacer cuando está bajo
Reiniciar
- Nº
- Hice una autoevaluación
- Hice una prueba rápida de antígenos.
- Hice la prueba RT-PCR.
-
Image RT-PCR para COVID-19: cuándo hacerlo y resultados
Reiniciar

Test rápido COVID-19: cómo se hace, dónde hacerlo y resultados
Reiniciar
- prueba=0"' > Negativo
- prueba=1"' > Positivo
-
Image 12 síntomas principales de H3N2 (con prueba en línea)
-
Image COVID, gripe o resfriado: síntomas y cuándo acudir al médico
Reiniciar
Es posible que sus síntomas sean un signo de otra infección, como la gripe o el H3N2, por ejemplo. Aún así, le recomendamos que repita la prueba de COVID-19 dentro de los próximos 3 días. Vea las diferencias entre la gripe, el COVID-19 y un resfriado.

7 síntomas de la gripe y cómo aliviar cada uno de ellos
Reiniciar

Cuarentena/aislamiento: cuánto dura y cómo mantenerse saludable

Pruebas COVID-19: cuándo hacerlas, tipos y resultados
Reiniciar
- risk=1, @block-D5"' > Vivo con la persona que dio positivo.
- He estado en contacto directo con el positivo (menos de 2 metros) durante más de 15 minutos y soy profesional de la salud o trabajo en una institución de ancianos.
- risk=0"' > La persona que da positivo no vive conmigo.
- Sí.
- Nº
-
Image RT-PCR para COVID-19: cuándo hacerlo y resultados
Reiniciar
Su contacto se considera de alto riesgo. No es necesario que te aísles, pero debes mantener todas las medidas de protección personal durante 14 días, estar atento a la aparición de síntomas y realizarte un test de COVID lo antes posible (test rápido o RT-PCR). Si el resultado de la 1ª prueba es negativo, deberá repetir la prueba entre el 3º y el 5º día después del contacto con la persona positiva.

Test rápido COVID-19: cómo se hace, dónde hacerlo y resultados
Reiniciar
Su contacto se considera de bajo riesgo. Por este motivo, no es necesario hacer aislamiento, ni realizar test de COVID. Sin embargo, debe mantener todas las medidas de protección personal (como usar mascarilla y evitar viajes innecesarios) y estar atento a la aparición de síntomas en los próximos 14 días.

Prevención del COVID-19: cómo protegerse del coronavirus

Transmisión de COVID-19: cómo se contrae el coronavirus
Reiniciar
- ¿Cuándo tomar la tercera dosis/inyección de refuerzo?
- ¿Los niños necesitan la vacuna contra el COVID-19?
- ¿Qué es el síndrome post-COVID?
Reiniciar

¿Cuándo tomar la 3ra y 4ta dosis de la vacuna COVID-19?
- Tengo otra pregunta
- Reiniciar

Vacuna COVID-19 en niños: cuándo tomarla, dosis y efectos secundarios
Reiniciar

Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar
- Fatiga excesiva.
- Dolor muscular.
- Tos persistente.
- Dolor de cabeza.
- Dificultades para concentrarse/pensar.
- Otros síntomas.
-
Image Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar

10 alimentos energéticos: cuándo consumir y cuándo evitar
Reiniciar

9 tratamientos caseros para aliviar el dolor muscular

Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar

Jarabes caseros para la tos

Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar

11 mejores tés para dolores de cabeza (¡probado!)

Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar

11 ejercicios de memoria y concentración

Síndrome post-COVID: qué es, síntomas y qué hacer
Reiniciar
