Logo es.femininebook.com
Práctica general 2023

14 síntomas tempranos del embarazo (semana a semana)

Tabla de contenido:

14 síntomas tempranos del embarazo (semana a semana)
14 síntomas tempranos del embarazo (semana a semana)
Anonim

Los principales síntomas del embarazo son: ausencia de la menstruación, náuseas matutinas, cambios de humor, cansancio excesivo y aumento de las ganas de orinar, que suelen aparecer pasadas unas semanas.

Sin embargo, hay otros signos y síntomas que se pueden notar en los primeros días del embarazo, especialmente si la mujer está muy atenta a su propio cuerpo.

14 primeros síntomas del embarazo

Los primeros síntomas del embarazo son:

1. Secreción vaginal rosada

Cuando se fertiliza el óvulo, puede haber una secreción de color rosa claro, que en realidad es la secreción normal que una mujer experimenta mensualmente, pero con rastros de sangre causados por la implantación del óvulo fertilizado en el útero.

Esta secreción puede aparecer unos minutos después del coito o hasta 3 días después. En ocasiones este flujo solo se observa cuando la mujer va a asearse después de orinar.

Ver otras causas de flujo vaginal rosado.

2. Secreción más espesa

La secreción puede espesarse debido a los importantes cambios hormonales que ocurren desde el momento de la concepción. Esta descarga no necesita ser rosa, y la mayoría de las veces incluso tiene un color ligeramente blanquecino.

Cuando este flujo va acompañado de mal olor o síntomas como dolor o picor, es muy importante consultar al ginecólogo, ya que también puede indicar una infección vaginal, especialmente candidiasis. Comprenda que los cambios en el flujo pueden indicar problemas de salud.

3. Calambres abdominales y/o distensión abdominal

La distensión abdominal también es uno de los primeros síntomas del embarazo y aparece con mayor frecuencia entre los primeros 7 días y 2 semanas. El aumento del flujo sanguíneo y la adaptación al crecimiento uterino son las principales causas de esta hinchazón abdominal, que puede confundirse con cólicos menstruales de leves a moderados.

4. Cansancio fácil y/o exceso de sueño

La fatiga es uno de los síntomas más comunes del embarazo que puede estar presente durante todo el embarazo, comenzando a aparecer alrededor de la segunda semana. Es normal que este cansancio aumente durante las primeras 12 semanas de embarazo, ya que el cuerpo adapta todo su metabolismo para aportar la energía necesaria para el desarrollo del bebé.

5. Senos sensibles y/u oscurecimiento de la areola

En las dos primeras semanas de embarazo, la mujer puede sentir que sus senos están más sensibles debido a la acción de las hormonas que estimulan las glándulas mamarias, preparándola para la lactancia. También hay un aumento en el volumen del seno, que comienza a tener glándulas mamarias más desarrolladas para apoyar las necesidades del bebé después del nacimiento.

Además del agrandamiento y la sensibilidad de los senos, las mujeres también pueden notar cambios en las areolas, que tienden a oscurecerse más de lo normal debido al aumento del flujo sanguíneo en la región.

Vea los 6 cambios más comunes en los senos durante el embarazo.

6. Período retrasado o perdido

La f alta de menstruación es el síntoma más evidente del embarazo, ya que durante el embarazo la mujer deja de tener su período menstrual, para permitir que el feto se desarrolle correctamente en el útero.

Esta señal ocurre debido al aumento en la producción de la hormona beta hCG, que impide que los ovarios sigan liberando óvulos maduros. La f alta de menstruación puede ocurrir hasta 4 semanas después de la concepción y se identifica más fácilmente en mujeres con períodos regulares.

Echa un vistazo a las 9 causas principales del retraso del período.

7. Dolor de espalda baja

Aunque el dolor de espalda casi siempre se considera un síntoma frecuente de las últimas semanas del embarazo, algunas mujeres pueden desarrollar este tipo de dolor desde el inicio del embarazo, relacionándose con los cambios que ocurren en el cuerpo de la mujer para recibir el bebé.

En algunos casos, el dolor de espalda se puede confundir con calambres abdominales y, por lo tanto, algunas mujeres pueden pensar que se acerca la menstruación, sin embargo, con la f alta del período comienzan a darse cuenta de que, en realidad, es un dolor en la espalda baja, sin relación con la menstruación.

8. Aversión a los olores fuertes

Es muy común que las mujeres tengan aversión a los olores fuertes al comienzo del embarazo, incluso si son aparentemente agradables, como el perfume. La mayoría de las mujeres embarazadas pueden incluso vomitar después de oler un olor fuerte, como gasolina, cigarrillos o productos de limpieza, por ejemplo.

Además, a medida que se altera el sentido del olfato, algunas mujeres también pueden informar que hay un cambio en el sabor de los alimentos, que se vuelve más intenso y empalagoso.

9. Variaciones de humor

En las primeras dos semanas de embarazo, una mujer puede notar algunos cambios de humor, sin causa aparente. Es muy común que una mujer embarazada llore por situaciones que no la harían llorar antes de estar embarazada y este síntoma debe permanecer durante todo el embarazo.

Esto sucede porque los fuertes cambios hormonales, que son normales durante el embarazo, pueden causar un desequilibrio en los niveles de neurotransmisores, haciendo que tu estado de ánimo sea más inestable.

10. Náuseas matutinas y/o vómitos

Las náuseas y los vómitos son comunes, especialmente por la mañana, y estos son algunos de los síntomas más conocidos del embarazo, que suelen aparecer después de la semana 6 de embarazo y pueden durar todo el embarazo. Vea en qué situaciones pueden surgir las náuseas matutinas.

Sin embargo, las náuseas no siempre tienen que ir acompañadas de vómitos, y es aún más común que las náuseas aparezcan y desaparezcan sin que la mujer vomite, especialmente por la mañana.

11. Antojo de comidas extrañas

Los antojos típicos del embarazo pueden comenzar en el primer mes de embarazo y continuar durante todo el embarazo, y es común que algunas mujeres sientan la necesidad de comer alimentos extraños, probar diferentes mezclas o incluso tener la necesidad de comer alimentos que Nunca he probado antes.

En algunos casos estos antojos pueden estar relacionados con deficiencias nutricionales en algún tipo de mineral o vitamina, especialmente si son por algo muy diferente a lo que la mujer suele comer. En estas situaciones se recomienda consultar a un médico, para entender cuál puede ser la causa.

12. Mareos y dolor de cabeza

El mareo es un síntoma que se produce debido a una caída de la presión arterial, un nivel bajo de glucosa en sangre y una dieta deficiente debido a las frecuentes náuseas y vómitos. Aparecen ya en las primeras 5 semanas de embarazo, pero tienden a disminuir después de la semana 20 de embarazo.

El dolor de cabeza también es común durante el embarazo debido a los cambios hormonales, pero suele ser leve, aunque persistente y, a menudo, la mujer ni siquiera puede asociar este malestar con el embarazo.

13. Mayor necesidad de orinar

A medida que avanza el embarazo, el cuerpo de la mujer embarazada necesita producir diversas hormonas, como la progesterona, para garantizar que el bebé se desarrolle de manera saludable. Cuando esto sucede, los músculos de la vejiga están más relajados y por lo tanto es más difícil vaciar completamente la orina que está dentro de la vejiga y por lo tanto la mujer puede sentir una necesidad más frecuente de ir al baño a orinar.

Entiende qué puede hacer que orines todo el tiempo.

14. Espinillas y piel grasa

Los cambios hormonales pueden dar lugar a la aparición o empeoramiento de puntos negros y granos, científicamente llamados acné, y por ello, a partir del primer mes de embarazo, la mujer puede notar un aumento de la oleosidad de la piel, que puede controlarse con el uso de limpiadores para la piel y productos de cuidado personal apropiados.

Prueba de embarazo en línea

Si cree que podría estar embarazada, responda este cuestionario en línea para averiguar cuáles son sus posibilidades:

Descubre si estás embarazada

Imagen ilustrativa del cuestionario
Imagen ilustrativa del cuestionario
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No
  • No

Independientemente del resultado de esta prueba, la mejor manera de confirmar que está embarazada es realizar una prueba de embarazo de farmacia, que se puede realizar a partir del primer día de ausencia del período o 14 días después de la relación sexual.

Síntomas del embarazo semana a semana

Según la semana de embarazo, los síntomas más comunes son:

Primeros 7 días - 1ra semana

Los síntomas de la 1ª semana de embarazo son los más difíciles de notar, siendo generalmente identificados solo por mujeres que pueden notar diferencias muy sutiles en su propio cuerpo:

  • Secreción vaginal rosada;
  • Secreción más espesa;
  • calambres y distensión abdominal.

Primeras 2 semanas

Los síntomas que comienzan a aparecer alrededor de la 2ª semana son algunos de los más típicos del embarazo:

  • Cansancio fácil y exceso de sueño;
  • Senos sensibles y oscurecimiento de la areola;
  • Período retrasado o perdido;
  • Dolor lumbar;
  • Aversión a los olores fuertes;
  • Variaciones del estado de ánimo.

1er mes de embarazo

Después del primer mes de embarazo, luego de que se retrasa la menstruación, muchas mujeres comienzan a tener otros síntomas característicos, tales como:

  • Náuseas matutinas y vómitos;
  • Deseo de comidas extrañas;
  • Mareos y dolor de cabeza;
  • Mayor necesidad de orinar;
  • Espinillas y piel grasa.

Qué hacer si sospechas un embarazo

En caso de sospecha de embarazo, se recomienda a la mujer hacerse una prueba de embarazo de farmacia, la cual se puede realizar desde el primer día del retraso menstrual. Si el resultado es negativo, puede esperar otros 3 a 5 días, y si su período aún se retrasa, puede realizar una nueva prueba de embarazo.

Si el resultado vuelve a ser negativo, puedes evaluar la posibilidad de hacerte un análisis de sangre para embarazo, ya que este es más confiable y muestra la cantidad de la hormona Beta HCG, que solo se produce durante el embarazo. Este examen también ayuda a informar cuántas semanas de embarazo tiene:

  • 7 días después de la fertilización: hasta 25 mIU/mL
  • 4 semanas después de la fecha de la última menstruación: 1000 mUI/mL
  • 5 semanas después de la fecha de la última menstruación: 3000 mIU/mL
  • 6 semanas después de la fecha de la última menstruación: 6,000 mIU/mL
  • 7 semanas después de la fecha de la última menstruación: 20,000 mIU/mL
  • 8 a 10 semanas después de la fecha de la última menstruación: 100,000 mIU/mL

Sin embargo, si incluso después de 10 días de menstruación tardía, la prueba de embarazo de farmacia es negativa, la mujer no debe estar embarazada, pero debe hacer una cita con un ginecólogo para verificar la causa de la f alta del período. Estas son algunas de las posibles causas del retraso del período.

Mire este video para descubrir qué síntomas del embarazo temprano pueden pasar desapercibidos para algunas mujeres:

En caso de embarazo psicológico, todos estos síntomas pueden estar presentes y la única forma de probar que no hay un feto en desarrollo es a través de exámenes. Si crees que este puede ser tu caso, consulta cómo identificar y tratar el embarazo psicológico.

Qué hacer si la prueba de drogas es positiva

Después de confirmar el embarazo a través de la prueba de orina de farmacia, es recomendable consultar al ginecólogo para un análisis de sangre para el embarazo, ya que esta prueba indica la cantidad de hormonas Beta HCG y es más confiable.

Cuándo hacer la ecografía

A partir de la semana 5 de embarazo, el médico puede realizar una ecografía transvaginal para observar el saco gestacional y comprobar si el embarazo se está gestando dentro del útero, ya que en algunos casos puede presentarse un embarazo ectópico, que es cuando a pesar de la mujer embarazada, el bebé se está gestando en las trompas, lo cual es muy grave y pone en riesgo la vida de la mujer.

Si el médico no ha hecho la ecografía antes, entre las 8 y 13 semanas de gestación, debe solicitar este examen para confirmar también la edad gestacional y cuando el bebé debe cumplir las 40 semanas, que debe ser la fecha esperada de la entrega.

En este examen el bebé aún es muy pequeño y se ve poco, pero suele ser muy emocionante para los padres. Todavía es pronto para saber el sexo del bebé, pero si el médico sospecha que es un niño, es probable que lo sea, pero aún f alta confirmarlo en la próxima ecografía, en el segundo trimestre del embarazo, alrededor de las 20 semanas.

Tema popular