Tabla de contenido:
- Temperatura corporal normal
- Qué temperatura es la fiebre
- Cómo medir la temperatura correctamente
- Qué hacer para bajar la fiebre

Por lo general, se considera fiebre cuando la temperatura axilar está por encima de los 38ºC, ya que se pueden alcanzar fácilmente temperaturas entre 37, 5º y 38ºC, sobre todo cuando hace mucho calor o cuando se tiene mucha ropa puesta.
La forma más segura de saber si tienes fiebre es usar un termómetro para medir la temperatura de tu cuerpo, no solo ponerte la mano en la frente o en la nuca.
A menudo, la temperatura alta se puede reducir de forma natural, quitándose una prenda de vestir o bañándose con agua tibia, casi fría, por ejemplo. Sin embargo, en los casos en que la temperatura en la axila sea superior a 39,6ºC, se recomienda buscar atención médica, ya que puede ser necesario el uso de medicamentos. Vea las principales formas de bajar la fiebre.

Temperatura corporal normal
La temperatura corporal se considera normal cuando oscila entre 35,4ºC y 37,4ºC, siempre que se mida en la axila.
Cómo saber si tienes fiebre
Para saber si su temperatura es normal o si tiene fiebre, ingrese el valor en nuestra calculadora:
Qué temperatura es la fiebre
Se considera fiebre cuando la temperatura axilar es superior a 38ºC, sin embargo, dependiendo del valor, la temperatura se puede clasificar de diferentes maneras:
- Levemente aumentada (subfebril): entre 37,5ºC y 38ºC. En estos casos suelen aparecer otros síntomas como escalofríos, cansancio, temblores o enrojecimiento de la cara;
- Fiebre: superior a 38ºC.
- Fiebre alta: superior a 39,6ºC. Debe considerarse una emergencia médica y, por lo tanto, debe acudir al hospital.
En bebés y niños, la medición de la temperatura en la región anal también es relativamente frecuente. En estos casos, la mayoría de los pediatras consideran fiebre a partir de 37,8º C.
37, ¿5ºC es fiebre?
Una temperatura de 37,5ºC no se considera fiebre, lo que indica que la temperatura corporal está ligeramente aumentada, lo que podría deberse a llevar ropa muy abrigada o a estar mucho tiempo al sol, por ejemplo.
Sin embargo, esta temperatura también puede ser indicativa del inicio de un proceso infeccioso o inflamatorio y, por ello, es interesante que se controle la temperatura a lo largo del día para comprobar si aumenta, sobre todo si aparecen otros síntomas.
Cómo medir la temperatura correctamente
Para medir correctamente la temperatura corporal primero es importante saber utilizar cada tipo de termómetro. Los más comunes son:
- Termómetro digital: colocar la punta metálica en la axila, ano o boca en contacto directo con la piel o mucosas y esperar hasta la señal sonora para comprobar la temperatura;
- Termómetro de vidrio: coloque la punta del termómetro en la axila, boca o ano, en contacto directo con la piel o mucosas, espere de 3 a 5 minutos y luego verifique la temperatura;
- Termómetro infrarrojo: Apunte la punta del termómetro hacia la frente o hacia el canal auditivo y presione el botón. Después del "bip", el termómetro mostrará la temperatura inmediatamente.
La temperatura corporal debe medirse en reposo y nunca inmediatamente después de la actividad física o después de una ducha, ya que en estos casos es normal que la temperatura sea más alta y, por tanto, el valor puede no ser real.
Cómo tomar la temperatura de un bebé
La temperatura corporal en los bebés debe medirse con un termómetro, como en los adultos, y se debe dar preferencia a los termómetros más cómodos y rápidos, como los digitales o los infrarrojos.
El lugar ideal para medir la temperatura del bebé con mayor precisión es el ano y, en estos casos, se debe utilizar un termómetro digital con punta blanda para no lastimar al bebé. Sin embargo, si los padres no se sienten cómodos, pueden usar la medición de la temperatura de la axila, confirmando la temperatura anal solo en el pediatra, por ejemplo.
Qué hacer para bajar la fiebre
Hay algunas formas naturales de bajar la temperatura corporal y aliviar la fiebre, como quitarse el exceso de ropa, tomar un baño tibio o aplicar compresas frías en la frente y la cara. Vea otras formas naturales de reducir la fiebre.
Sin embargo, dependiendo de la causa, hay casos en los que es necesario el uso de medicamentos. El fármaco más utilizado para bajar la fiebre es el paracetamol, que se puede tomar hasta 3 veces al día, con intervalos de 6 a 8 horas. La dosificación de paracetamol siempre debe ser indicada por un médico, especialmente en el caso de los niños, ya que varía según el peso corporal. Obtenga más información sobre remedios para reducir la fiebre.